El pais
SUSCRÍBETE

Política

Gobierno Petro destapa las 12 preguntas de la consulta popular

La consulta tiene como propósito rescatar políticas de la reforma laboral que se hundió.

El presidente colombiano Gustavo Petro emite su voto durante las elecciones regionales de Colombia en Bogotá, el 29 de octubre de 2023. (Foto de Sebastian Barros/NurPhoto vía Getty Images)
El presidente colombiano Gustavo Petro convocó a una consulta popular tras el hundimiento de la reforma laboral. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Laura Vanesa Barona

22 de abr de 2025, 02:22 p. m.

Actualizado el 22 de abr de 2025, 04:02 p. m.

Como estaba previsto, el Gobierno Nacional encabezado por Gustavo Petro reveló cuáles serán las preguntas que harán parte de la polémica y cuestionada consulta popular, con la que se pretende que los colombianos asistan a las urnas para definir el futuro de las reformas laboral y de salud.

Se estima que doce interrogantes son los que harán parte de este mecanismo de participación ciudadana, el cual será presentado el próximo 1 de mayo ante el Congreso de la República por el Presidente, según anunció él, quien a su vez invitó a una jornada de marchas ese día.

“El 1 de mayo iré al Congreso para presentar personalmente y con una delegación popular el texto oficial de la consulta popular (...) Pido movilizaciones pacíficas en todas las plazas de Colombia, demostrando apoyo a la consulta popular, dijo el Mandatario durante una alocución presidencial.

Por su parte, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, remarcó que lo que se busca que con este mecanismo es que “se haga posible la expresión de la ciudadanía de millones de ciudadanos y ciudadanas en favor de esta reforma laboral y su contenido”.

El Senado tiene 105 congresistas que podrán definir el futuro de la consulta popular. El aval de esta corporación es un requisito previo para la convocatoria a las urnas.
El texto de la consulta será presentado ante el Congreso. | Foto: guillermo torres-semana

No sobra mencionar que la radicación de la consulta estaba planeada para este lunes, sin embargo, no se pudo ejecutar debido a que el texto aún se encontraba en etapa de revisión y depuración de contenido.

¿Cuáles son las preguntas de la consulta?

  • ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
  • ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% el trabajo en día de descanso dominical o festivo?
  • ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?
  • ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
  • ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
  • ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?
  • ¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
  • ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
  • ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?
La apuesta del Gobierno Petro es convocar a los colombianos a la consulta popular antes de agosto.
La consulta estará conformada por doce preguntas. | Foto: LILIANA RINCóN
  • ¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?
  • ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
  • ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?

En días anteriores, el Ministerio del Interior informó que recibió un aproximado de 20.000 propuestas de preguntas por parte de la ciudadanía, la cuales fueron evaluadas para ser incluidas en la consulta.

Las ideas fueron recibidas a través de un sitio web puesto a disposición por el Gobierno, con el que se buscaba la promoción de este mecanismo de participación ciudadana, invitando a los colombianos a presentar sus sugerencias e interrogantes sobre este tema.

Laura Vanesa Barona

Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política y gobierno.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política