El pais
SUSCRÍBETE
Iván Duque Expresidente de Colombia
El expresidente Iván Duque cuestionó fuertemente a Juan Manuel Santos. | Foto: COLPRENSA

Política

Iván Duque se despachó contra Juan Manuel Santos por carta enviada a la ONU

El exmandatario remarcó que no hay justificación para convocar a una constituyente en el país.

4 de junio de 2024 Por: Redacción El País

El expresidente Iván Duque reaccionó a las afirmaciones del excanciller Álvaro Leyva, quien ha reiterado que el acuerdo de paz firmado en 2016 habilita una constituyente. En su mensaje, el exmandatario no solo rechazó esta “maroma”, sino que también estalló en contra del expresidente Juan Manuel Santos.

“El que ayudó a elegir el desastre, el que tiene ministros y embajadores, ahora viene como redentor de la paz cuando dejó un reguero de intenciones y desastres que fueron corregidos en nuestro gobierno y aplaudidos por la ONU”, aseguró Duque en su cuenta de X (antes Twitter).

El expresidente Iván Duque ha sido un crítico del acuerdo firmado por su antecesor. | Foto: El País

Aunque el expresidente no mencionó directamente a su antecesor, hizo estas declaraciones un día después de que Santos envió a la ONU una carta para recalcar que el acuerdo de paz, firmado en su mandato con las extintas Farc, no contempla una constituyente.

El exjefe de Estado también remarcó que no hay ninguna justificación para convocar a una constituyente en el país. “Ni constituyente, ni reelección, ni maromas juguetonas para seguir dividiendo a Colombia entre amigos y enemigos de la paz”, añadió Duque.

La carta de Santos

El expresidente Santos aclaró que en la entrega final del acuerdo completo para el 29 de marzo de 2017 en ningún espacio se presentó la posibilidad de crear una asamblea nacional constituyente a costas de los acuerdos firmados con las Farc.

”Funcionarios y exfuncionarios colombianos le han atribuido a algunos párrafos del acuerdo un significado que es contrario a su objeto, alcance y finalidad, lo cual es posiblemente incompatible con el principio de buena fe”, declaró en la carta Juan Manuel Santos.

”Ningún aparte del Acuerdo Final propone o insinúa que se puedan desconocer en el futuro las reglas establecidas en la Constitución vigente. La Corte Constitucional revisó la compatibilidad con la Constitución, no solo de las leyes que desarrollaron el Acuerdo, sino también de las reformas constitucionales”, añadió.

Santos afirmó que hoy por hoy se está tratando de tergiversar el acuerdo con el fin de utilizarlo para reformar las reglas vigentes de la Constitución. ”Se ha pretendido desconocer la letra y el espíritu del Acuerdo”, afirmó.

Siete años de la firma del acuerdo de paz
El expresidente Juan Manuel Santos negó que el acuerdo le abriera la puerta a la constituyente. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

El exmandatario recalcó que la Jurisdicción Especial para la Paz fue creada por una reforma constitucional, sin embargo, pasó por todos los organismos necesarios para su aprobación según lo establece la ley, y esta entidad debe mantener una independencia absoluta frente a malinterpretaciones del acuerdo.

”Destaco, por ejemplo, que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) fue creada por una reforma constitucional (Acto Legislativo 01 de 2017) adoptada por el Congreso de la República y revisada por la Corte Constitucional. Estimo necesario referirme específicamente a este tema, porque el Acuerdo Final consideró esencial que, además de darles verdad a las víctimas, les fuera garantizado su derecho a la justicia, mediante la investigación y sanción de los delitos de lesa humanidad, los crímenes de guerra y otros graves delitos expresamente enumerados”, dijo.

AHORA EN Política