El pais
SUSCRÍBETE

Política

Luis Arce, presidente de Bolivia, declinó su asistencia a la COP16 en Cali; ¿cuál es la razón?

El canciller Luis Gilberto Murillo había confirmado que vendría hace unos pocos días.

El presidente boliviano Luis Arce sostiene una antorcha durante las celebraciones del Día del Mar en La Paz, Bolivia, el 22 de marzo de 2024. Vehículos blindados chocaron contra las puertas del palacio de gobierno de Bolivia el miércoles 26 de junio de 2024, mientras un alto funcionario del gobierno advertía sobre un golpe intentar.
El presidente boliviano Luis Arce sostiene una antorcha durante las celebraciones del Día del Mar en La Paz, Bolivia, el 22 de marzo de 2024. Vehículos blindados chocaron contra las puertas del palacio de gobierno de Bolivia el miércoles 26 de junio de 2024, mientras un alto funcionario del gobierno advertía sobre un golpe intentar. | Foto: AP

Fernando José Bejarano Zorrilla

28 de oct de 2024, 11:33 p. m.

Actualizado el 29 de dic de 2024, 10:54 p. m.

Pese a que ya estaba confirmada desde hace unos pocos días su presencia en la COP16 en Cali por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, se conoció en las últimas horas que el presidente de Bolivia, Luis Arce, declinó su asistencia a la cumbre ambiental.

Algunas de las razones son la crisis política que actualmente hay en Bolivia y el atentado que sufrió su antiguo aliado, el expresidente Evo Morales. No obstante, en representación del Estado boliviano en la capital del Valle del Cauca viajó su vicepresidente, David Choquehuanca, quien ya tuvo un encuentro con el presidente Gustavo Petro y el canciller Luis Gilberto Murillo.

El presidente Arce, desde el pasado miércoles 23 de octubre, se encontraba haciendo otro viaje internacional a Rusia ya que estaba participando de la cumbre del grupo de economías emergentes de los BRICS, el cual es un espacio alternativo al G7 y es conformado por países desarrollados. Desde ahí se esperaba que, una vez finalizara su agenda, se dirigiera directamente en el avión presidencial hacia la capital del Valle del Cauca.

Sin embargo, durante las últimas horas decidió regresar hacia su país natal, con el fin de darle prioridad a la situación del expresidente Morales, quien en la actualidad busca un lugar para ser candidato de las elecciones presidenciales del 2025 en Bolivia y así regresar al poder luego de seis años.

Sin duda alguna, esta ausencia de Arce es otro choque para el presidente Gustavo Petro, teniendo en cuenta que tampoco vendrán otros jefes de Estado que compaginan con su proyecto político como el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien confirmó hace una semana que tuvo un accidente doméstico al golpearse la parte posterior de la cabeza y por recomendación médica descartó su viaje hacia la COP16.

Por otro lado, desde este domingo 27 de octubre llegaron a la capital vallecaucana algunos jefes de Estado y funcionarios de distintos gobiernos. Entre estos se destacan el presidente del Consejo Presidencial de Transición de Haití, Leslie Voltaire, y el presidente de Guinea-Bisáu, ambos recibidos por el alcalde de Cali, Alejandro Eder, y la viceministra de Asuntos Multilaterales, Kandya Obezo.

El presidente boliviano Luis Arce levanta un puño cerrado rodeado de partidarios y medios de comunicación frente al palacio de gobierno en La Paz, Bolivia, el miércoles 26 de junio de 2024. (AP Foto/Juan Karita)
El presidente boliviano Luis Arce levanta un puño cerrado rodeado de partidarios y medios de comunicación frente al palacio de gobierno en La Paz, Bolivia, el miércoles 26 de junio de 2024. (AP Foto/Juan Karita) | Foto: AP

Además, a la lista se sumó el presidente de Surinam, Chan Santokhi, quien fue recibido por la secretaria general de la Cancillería, Paola Vásquez.

Y entre los representantes de otros Estados han llegado Yván Gil (canciller del régimen venezolano), Alexandra Hill Tinoco (canciller de El Salvador), Osei Kyei Mensah (ministro de Asuntos Parlamentarios de Ghana), y Jochen Flasbarth (Secretario de Estado de Alemania).

Fernando José Bejarano Zorrilla

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política