El pais
SUSCRÍBETE

Política

Partido Comunes intenta sobrevivir ante ‘golpe’ del Gobierno Petro: “Ojalá esta misma celeridad se viera en otros temas”

Presidente Petro publicó borrador de decreto que elimina las curules transitorias que se incluyeron en el Acuerdo de Paz.

El Partido Comunes cuestionó que desde ya el Gobierno de Gustavo Petro tiene listo el decreto para desmontar las diez curules que se le dieron a las Farc en virtud del Acuerdo de Paz firmado en 2016.
El Partido Comunes cuestionó que desde ya el Gobierno de Gustavo Petro tiene listo el decreto para desmontar las diez curules que se le dieron a las Farc en virtud del Acuerdo de Paz firmado en 2016. | Foto: Foto: Colprensa

Sofía López Bueno

16 de abr de 2025, 02:39 a. m.

Actualizado el 16 de abr de 2025, 02:40 a. m.

Aunque el distanciamiento entre el Partido Comunes y el presidente Gustavo Petro se venía percibiendo desde hace algún tiempo, este terminó de confirmarse con el borrador del decreto que elimina, a partir del 2026, las curules transitorias que se otorgaron a excombatientes de las Farc en el Acuerdo de Paz que se firmó en el 2016.

Si bien desde hace varios meses esa colectividad había denunciado incumplimientos a puntos convenidos en La Habana con el Estado colombiano, esta vez manifestó su abierta desaprobación al Gobierno Petro.

Según el senador Julián Gallo, a Comunes no le gustó que todavía faltando más de un año para que se posesione el nuevo Congreso de República, la Casa de Nariño ya tenga listo el decreto con el cual se desmontan las diez curules que les dio el Acuerdo de Paz, cinco en el Senado y cinco más en la Cámara de Representantes, para las legislaturas de 2018-2022 y 2022-2026.

Comunes exigió salvaguardar a los firmantes del acuerdo de paz.
Comunes exigió salvaguardar a los firmantes del acuerdo de paz. | Foto: Colprensa

Gallo sostiene que “sorprende la celeridad del Gobierno para hacer cumplir esa parte del Acuerdo, pero ojalá esa misma celeridad se viera en otros temas, como la distribución de tierras, los proyectos productivos y la reforma política.

Esos puntos son los que han marcado de manera permanente el distanciamiento de los reincorporados con el Ejecutivo. Incluso, hasta el propio Rodrigo Londoño, jefe del partido, lo ha expresado de forma reiterada y en particular por la falta de garantías de seguridad que ha derivado en que cientos de firmantes han sido asesinados en estos casi tres años de Gobierno.

De acuerdo con el borrador del decreto, que lleva la firma del ministro del Interior, Armando Benedetti, se modificará el artículo que fijaba el número total de curules en el Senado en 108 para el periodo 2018-2026; es decir que, con la entrada en vigor del texto, esa corporación volverá a contar con 103 escaños (uno para el que quede de segundo en las presidenciales), mientras que la Cámara de Representantes también se verá reducida en igual proporción.

Congreso de la Republica  en pleno
panoramica
periodo julio 2019 a junio 2020
Las curules tanto en Cámara como en Senado se verían reducidas para el 2026, al desaparecer las que se les otorgaba al Partido Comunes. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Lo anterior quiere decir que el Partido Comunes estará en una posición crítica, ya que deberá competir en las próximas elecciones legislativas con el resto de colectividades y movimientos políticos para mantener la personería jurídica, panorama que para los mismos exfarc es muy poco probable que resulte bien.

Se debe recordar que según, las leyes electorales, el partido deberá alcanzar más del 3 % de los votos en las legislativas del próximo año para conservarse, pero Comunes no ha logrado llegar a ese porcentaje ni siquiera cuando participó en los comicios en 2018, cuando sacaron 55.400 votos para el Senado, es decir, el 0,34 % del total de los sufragios.

En ese sentido, para las elecciones del 2026 la exguerrilla no tendría opción política de triunfar, además, porque el Pacto Histórico ya no se podrá presentar como coalición, tal como pasó en el 2022, cuando sacaron 20 curules en el Senado, debido a que pasó a ser colectividad única.

Gallo indicó que, ante ese escenario, Comunes renunció al Pacto Histórico y busca abrirse paso en Unitarios, una coalición de centro izquierda a la cual han llegado, por ahora, partidos y movimientos como Todos Somos Colombia, el partido del Trabajo, el movimiento del expresidente Ernesto Samper y el de la actual senadora Clara López.

  Cuando estalló el escándalo de la financiación, la bancada del Pacto Histórico, en bloque, rechazó los señalamientos. El documento es la respuesta de Jaramillo a la corte.
El Partido Comunes ya no haría parte del Pacto Histórico. | Foto: Suministrada a Semana API

Además, el congresista mencionó que esta coalición llevará listas al Senado y a la Cámara para las elecciones de marzo de 2026.

“Sabemos que Comunes no va a obtener solo el umbral, y por eso hemos trabajado en función de una coalición que seguramente nos va a permitir pasarlo y vamos a estar allí con listas abiertas al Senado y a la Cámara. Es la estrategia que tenemos”, dijo.

*Con información de Colprensa

Sofía López Bueno

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Santiago de Cali, con diplomado en Comunicación Política. Escribo sobre política local, nacional e internacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política