GUSTAVO PETRO
Petro nombra a tres líderes indígenas en varios cargos: ONU, Unidad de Víctimas y Restitución de Tierras
Leonor Zalabata Torres será embajadora ante la ONU en Nueva York, Estados Unidos, Patricia Tobón será directora de la Unidad de Víctimas y el líder de la comunidad indígena Nasa, Giovani Yule será director de la Unidad de Restitución de Tierras.

Natalia Londoño
19 de jul de 2022, 11:11 a. m.
Actualizado el 27 de dic de 2024, 05:08 p. m.
El presidente Gustavo Petro anunció en la mañana de este marte tres nuevos cargos en varias dependencias de su gobierno.
El primer nombramiento fue a Leonor Zalabata Torres quien será embajadora ante la ONU en Nueva York, Estados Unidos. La lideresa social es defensora de derechos humanos de los pueblos indígenas y es miembro de la Confederación Indígena Tayrona.
Petro anunció también otras dos nuevas designaciones en la Unidad de Víctimas y en la de Restitución De Tierras.
"La lideresa social Arhuaca, Leonor Zalabata Torres será nuestra embajadora ante la ONU en Nueva York", escribió Petro en su cuenta de Twitter.
Y agregó: "Patricia Tobón, abogada embera y comisionada de la Verdad dirigirá la Unidad de Víctimas y Giovani Yule, sociólogo Nasa dirigirá la Unidad de Restitución de Tierras".
Lea aquí: Hablan los seis vallecaucanos que no vuelven al Congreso
La lideresa social Arhuaca, Leonor Zalabata Torres será nuestra embajadora ante la ONU en Nueva York; Patricia Tobón, abogada embera y comisionada de la Verdad dirigirá la Unidad de Víctimas y Giovani Yule, sociologo Nasa dirigirá la Unidad de Restitución de Tierras
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 19, 2022
María Patricia Tobón, actual comisionada de la Verdad e indígena de la comunidad Embera, a partir del 7 de agosto será directora de la Unidad de Víctimas. Tobón es abogada y está especializada en derecho constitucional.
Por medio de sus redes sociales, Giovani Yule, líder de la comunidad indígena Nasa, ha evidenciado su activismo y participación en las protestas que hubo en el país en el año 2021, particularmente en la ciudad de Cali.
Además, fue consejero del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric) y actualmente ejerce política desde el Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais).
Natalia Londoño
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar