El pais
SUSCRÍBETE

VALLE

Procuraduría pide al Gobierno revisar estrategias para proteger a líderes sociales

La Procuraduría llamó la atención del ejecutivo ante los homicidios que se han presentado contra esta población en varias regiones del país.

La masacre número 49 se reportó en Tumaco, Nariño, donde la Organización Unidad Indígena del Pueblo Awá denunció el homicidio del Gobernador suplente del resguardo Awá Inda Sabaleta y de dos personas más. | Foto: Sergio Acero / Colprensa

3 de abr de 2023, 03:11 p. m.

Actualizado el 17 de may de 2023, 05:37 a. m.

El asesinato de líderes sociales y defensores de Derechos Humanos en Colombia no frena, por lo que la Procuraduría General de la Nación llamó la atención del Gobierno Nacional, para que revise “urgente” la estrategia que viene adelantando para proteger sus vidas.

“En departamentos como Cauca, Nariño y Valle del Cauca, que fueron priorizados por el Gobierno en el Plan de Emergencia para la atención de este fenómeno, no se observa una reducción en las afectaciones a esta población, lo que nos hace cuestionar la efectividad de esta estrategia”.

Lea además: Fiscalía investigará a usuario de TikTok por amenazas contra el presidente Petro

Así lo manifestó el procurador delegado para la Defensa de los Derechos Humanos, Javier Augusto Sarmiento, quien rechazó los homicidios perpetrados contra esta población en varias regiones del país, al tiempo que señaló que esta situación ha sido advertida por el órgano de control.

El procurador delegado puntualizó que esta situación aumenta por encontrarnos en un año electoral, “lo que nos indica que las amenazas y afectaciones a los liderazgos sociales son más latentes”.

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política