El pais
SUSCRÍBETE
El Congreso será el escenario de las nuevas reformas que tiene en su agenda el Gobierno nacional.
El hundimiento de la reforma a la educación sería inminente. | Foto: guillermo torres-semana

Política

Reforma a la educación no fue agendada para este miércoles; su hundimiento sería inminente

El proyecto de ley estatutaria solo tendría un día para ser debatido en el Senado.

19 de junio de 2024 Por: Redacción El País

Como varios sectores los habían alertado, la reforma a la educación estaría ad portas de su virtual hundimiento, debido a que para este miércoles tampoco fue agendada en el legislativo, por lo que solo tendría hasta este jueves para ser aprobada en el Senado, pero a modo de ‘pupitrazo’.

El proyecto se tramita como una ley estatutaria, lo cual obliga a que si se tiene que conciliar, porque sus textos son diferentes entre Senado y Cámara, deberá hacerse en las sesiones ordinarias y no en sesiones extraordinarias, lo cual a hoy es inminente que así suceda porque no ha sido aprobada en su cuarto debate en la plenaria del Senado.

La reforma a la educación no fue incluida en el orden del día del martes ni de este miércoles, dejando únicamente que se discuta mañana, pero tendría que tener una discusión similar a lo que pasó el viernes pasado en la plenaria de la Cámara cuando se votó a pupitrazo la reforma pensional.

En el Senado le rindieron un homenaje a Omar Geles
El proyecto de ley estatutaria solo tendría un día para ser debatido en el Senado. | Foto: X: Paloma Valencia

Este es el escenario que políticamente mejor le conviene al gobierno con la reforma a la educación. A pesar de que en el tercer debate la iniciativa logró una concertación con todos los partidos y el propio Ejecutivo, ahora en el Senado, para su tercer debate, el petrismo se apartó del acuerdo.

La reforma tiene tres ponencias, la última se radicó el lunes, se trata la del senador liberal, Fabio Amín, quien recogió apartes de las dos ponencias actuales.

Al analizar el panorama que enfrenta el proyecto, el senador Alejandro Chacón, señaló que “esto dificulta la votación, va a ser una discusión muy álgida que definitivamente puede demorar dos o tres días y aquí no hay más de un día para sacar adelante la reforma”.

Senador Alejandro Chacón
Senador Alejandro Chacón. | Foto: Guillermo Torres / Semana

A ello advirtió que “seguramente en el Senado no se acogerá el texto en este momento de la Cámara”.

Un tema más que hace mucho más complejo el trámite para que la reforma pueda llegar a ser ley, es que los senadores del Pacto Histórico, puedan llegar a ser recusados porque en su momento, para la campaña al Congreso de la República, su partido recibió financiación de Fecode, lo que sería un impedimento tácito para estos legisladores.

Con información de Colprensa.

AHORA EN Política