El pais
SUSCRÍBETE
La mitad del articulado del proyecto ya fue aprobado.
La mitad del articulado del proyecto ya fue aprobado. | Foto: Colprensa

Política

Reforma laboral en Colombia: fueron aprobados en Cámara otros 42 artículos

La discusión sigue este jueves 13 de junio y la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, espera que se cierre su votación.

12 de junio de 2024 Por: Redacción El País

La discusión de la reforma laboral en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes va por buen camino. En su segundo día consecutivo de debate, el Gobierno logró conseguir las mayorías para la aprobación de la mitad del articulado.

La reforma laboral es una de las cuatro iniciativas del paquete de proyectos sociales del Gobierno. De ser aprobada en primer debate, la discusión se retomaría en la plenaria después del 20 de julio.

El Gobierno prevé que este 13 de junio culmine la discusión.
El Gobierno prevé que este 13 de junio culmine la discusión. | Foto: Colprensa

Tras la jornada de este miércoles, 12 de junio, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, señaló que “ya llevamos 42 artículos aprobados, pero si se sigue trabajando, mañana estaremos dándole toda la aprobación”.

La líder del Ministerio de Trabajo también destacó que se aprobaron los artículos relacionados con la estabilidad laboral sobre la base de mantener el contrato a término indefinido.

También se avanzó en el llamado trabajo familiar, la protección empresarial y se acogió el trabajo del cuidado, en particular en el sector rural donde hay un reconocimiento de las labores que hacen mujeres y hombres.

La coordinadora ponente, representante María Fernanda Carrascal, declaró que “hemos avanzado en elementos muy importantes para los trabajadores sobre todo en las nuevas modalidades de empleo y trabajos a distancia. Hemos logrado definir conceptualmente qué es trabajo a distancia y algo muy importante, auxilios compensatorios en costos, por ejemplo, como el internet para los trabajadores”.

Uno de los representantes que se ha apartado del proyecto es Víctor Manuel Salcedo, del partido de La U, quien expresó que no están votando esta reforma, por considerarla “inconveniente”. “Me parece que lo único rescatable de esa reforma se había abordado en el mes de diciembre sobre derechos individuales. Es volver al reconocimiento del 100 % del dominical y se va a hacer de manera progresiva con el horario nocturno desde las siete de la noche”.

En la Comisión Séptima de la Cámara se continuó este miércoles la votación de la reforma laboral.
En la Comisión Séptima de la Cámara se continuó este miércoles la votación de la reforma laboral. | Foto: Colprensa

“Esperamos mañana discutir el bloque colectivo que es lo más problemático que vemos y además la estabilidad laboral reforzada que para nosotros está mal planteada. Tampoco hemos abordado el tema de la tercerización y de las propuestas que hay frente a los trabajadores de plataformas”, destacó Salcedo.

*Con información de Colprensa.

AHORA EN Política