El pais
SUSCRÍBETE

política

Reforma pensional: plenaria del Senado ya aprobó todos los artículos del proyecto que no tenían proposiciones

Los congresistas siguen avanzando en la votación del resto del articulado del proyecto del Gobierno.

En votación del nuevo Presidente del Senado, Senado de la República
Los senadores aprobaron artículos del proyecto de reforma pensional. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Kevin Mauricio Martínez

16 de abr de 2024, 11:19 p. m.

Actualizado el 17 de abr de 2024, 12:12 a. m.

Hace pocos minutos se aprobaron todos los artículos de la reforma pensional que no tenían proposiciones. De esta manera, la plenaria del Senado avanza en el estudio de uno de los proyectos bandera del gobierno Petro.

En total, fueron 24, los artículos sin proposiciones fueron sometidos a votación y quedaron aprobados con 48 senadores a favor y 39 en contra.

Es importante tener en cuenta que la ponencia del Gobierno contiene un total de 94 artículos.

   El expresidente César Gaviria le envió una carta a Iván Name, presidente del Senado, en la que critica la reforma pensional. Dice que no tiene sustento fiscal.
El expresidente César Gaviria le envió una carta a Iván Name, presidente del Senado, en la que critica la reforma pensional. Dice que no tiene sustento fiscal. | Foto: esteban vega la-rotta-semana / SENADO

Por otra parte, la ponencia alternativa de la reforma pensional presentada por la senadora Norma Hurtado, del partido de la U, fue rechazada por la plenaria con 59 votos en contra y 18 a favor.

Es importante tener en cuenta que esta votación positiva para los intereses del Gobierno, se da luego de que este lunes se llevara a cabo una reunión entre el Presidente Petro con varios de los congresistas del Partido Liberal.

Después del almuerzo en la Casa de Nariño, senador Alejandro Carlos Chacón explicó que hay un acuerdo para bajar al 2.3% del umbral, lo cual significa que el gobierno cede del 3%. Se pactó un aumento al subsidio que se le da para los estratos 1 y 2 de 15 a 20 para hombres y de 15 a 25 para mujeres.

La reforma pensional de Petro sigue viva en el Senado
La reforma pensional de Petro sigue viva en el Senado. | Foto: SEMANA/El País

“Mantenemos que nos aumenten un poco más para el el subsidio que se le da al estrato uno y dos en el apoyo que da el estado de 15 a 20 para hombres, y él los mantiene en subirlos de 20 y 25 para las mujeres, y por supuesto la garantía de que va a ser administrado por Colpensiones, sino que va a tener la garantía de protegerse el ahorro de los colombianos.”, dijo el senador Chacón

De la misma forma se acordó que no sea Colpensiones, sino un ente autónomo, “un encargo fiduciario o algo distinto que pueda garantizar que el ahorro de bonos colombianos estará seguro y eso también se pudo concertar”.

El Ministerios calificó el video como falso y precisó que está generando desinformación.
En lo que va corrido de 2023, el Dane reportó que solamente el 18% de los colombianos puede acceder a una pensión completa. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Kevin Mauricio Martínez

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política