Política
Representante Christian Garcés asegura que Alexander López dejó “sin recursos garantizados” proyectos en el Valle del Cauca
El director del Departamento Nacional de Planeación presentó su renuncia al presidente Petro.
![Christian Garcés - Audiencia CVC por la defensa del patrimonio de la CEC en la Cámara Comerció, Cali Valle del Cauca, Fotos Wirman Rios, Sep 23 de 2024, EL PAIS](https://www.semana.com/resizer/v2/YFVA4FFWOBEPJLOKELJQ4KBW4I.jpg?auth=ae9abbc54343a7463d4188b6b39ea1e710cdf16e6d7f203383469fc3f3f9cd9c&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Alexander López Maya, director del Departamento Nacional de Planeación, anunció este miércoles 12 de febrero su renuncia irrevocable al cargo, en una carta enviada al presidente Gustavo Petro.
“Le expreso mi profundo agradecimiento por la confianza y el honor de haberme nombrado para liderar esta gran entidad en el Gobierno del Cambio, que ha sido construido con el esfuerzo y la esperanza de millones de colombianos y colombianas”, manifestó López.
López es el séptimo alto funcionario del Gobierno Petro que renuncia de manera irrevocable en la última semana, luego del desafortunado consejo de ministros que puso al descubierto las grandes diferencias que había en el gabinete, especialmente por el nombramiento de Armando Benedetti como jefe de despacho.
Sale el vallecaucano @AlexLopezMaya del @DNP_Colombia dejando los proyectos prioritarios de inversión del Valle sin recursos garantizados. Dirigió la entidad responsable de la inversión, pero nunca tuvo liderazgo con el Bloque Regional y de congresistas. https://t.co/kLFOGcraSq
— Christian Garcés (@ChriGarces) February 12, 2025
Ante la renuncia de López Maya, vallecaucano que ha sido también senador de la República, su oponente político, el uribista Christian Garcés, representante a la Cámara por el Valle del Cauca, manifestó que el exdirector del DNP salió “dejando los proyectos prioritarios de inversión del Valle sin recursos garantizados”.
El representante del Centro Democrático aseguró que López Maya “dirigió la entidad responsable de la inversión, pero nunca tuvo liderazgo con el Bloque Regional y de congresistas”.
Por su parte, en su carta de renuncia, López destacó que durante su gestión el DNP realizó grandes esfuerzos por la transformación social, económica y territorial del país.
“Durante nuestra gestión, hombres y mujeres trabajaron incansablemente por la transformación social, económica, territorial y cultural de nuestro país, siempre con el firme propósito de garantizar el bienestar de nuestro pueblo”, aseguró López.
![Alexander López Maya, director general del Departamento Nacional de Planeación](https://www.semana.com/resizer/v2/H4ZH55FQXRGMPJA3SL5GQMHBII.jpg?auth=a8f73c4b372c305df39b20b86108cd63b638efe2fa6520f2cb7d418c2837e07e&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Así mismo, Garcés informó este miércoles, que presentó una denuncia contra el presidente Gustavo Petro ante la Comisión de Investigaciones de la Cámara de Representante, para que se investigue el supuesto ingreso de 500 millones aportados por alias Papá Pitufo a la campaña del hoy mandatario.
“Los Pitudineros que no fueron declarados como ingresos y egresos en su campaña presidencial, violando el artículo 109 de la Constitución”, afirmó Garcés.
Denunciamos a @petrogustavo por los Pitudineros que no fueron declarados como ingresos y egresos en su campaña presidencial, violando el artículo 109 de la Constitución. pic.twitter.com/QmOQM8dU52
— Christian Garcés (@ChriGarces) February 11, 2025
Por otro lado, con la renuncia de Alexander López Maya continúa la desbandada en el Gobierno Petro.
Otros altos funcionarios que salieron de manera irrevocable antes de él fueron los ministros Juan David Correa, de Culturas; Susana Muhamad, de Ambiente; Juan Fernando Cristo, del Interior; Gloria Inés Ramírez, de Trabajo; Iván Velásquez, de Defensa, y el director del Dapre, Jorge Rojas.
Renuncia protocolaria presentaron los ministros de Educación, Daniel Rojas; Justicia, Ángela María Buitrago; Agricultura, Martha Carvajalino; y Hacienda, Diego Guevara, quienes pusieron su cargo a disposición del mandatario, aunque podrían continuar.
Con información de El País y Colprensa.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar