Política
Ricardo Bonilla aseguró sentirse tranquilo antes de rendir testimonio por caso de corrupción Ungrd: “cumplí con mis funciones”
El exministro de Hacienda sostuvo que sus funciones siempre estuvieron enmarcadas en pro del correcto desarrollo de la cartera que estaba bajo su mando.

22 de abr de 2025, 08:22 p. m.
Actualizado el 22 de abr de 2025, 08:22 p. m.
Cumpliendo con la cita fijada por la Corte Suprema de Justicia, en la tarde de este martes el exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, llegó a las instalaciones del alto tribunal para rendir testimonio sobre su presunta participación en el caso de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (Ungrd).
Antes de ingresar a la Sala de Instrucción para formalizar la diligencia judicial, el exfuncionario del gobierno del presidente Gustavo Petro aseguró sentirse tranquilo por su desempeño al interior del gabinete.
Reapareció el exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, tras salir del gobierno en medio del escándalo de la UNGRD. Bonilla llegó al Palacio de Justicia a declarar en el proceso contra los congresistas de la Comisión de Crédito, investigados por ese entramado.… pic.twitter.com/mHDVyQixm8
— Revista Semana (@RevistaSemana) April 22, 2025
Incluso, sostuvo que sus funciones siempre estuvieron enmarcadas en pro del correcto desarrollo de la cartera que estaba bajo su mando.
“Vengo en carácter de testigo a dar testimonio de unos hechos. Estoy tranquilo. Como ministro me desempeñé igual que los ministros anteriores, cumpliendo mis funciones que están claramente establecidas”, dijo Bonilla ante los medios de comunicación.
El exministro dejó entrever su defensa sobre los hechos de los que se le acusa y aprovechó los micrófonos para explicar que el Ministerio de Hacienda no es ordenador del gasto de ninguna entidad, dando a entender que no tiene relación alguna con tal entramado de corrupción.
“El Ministerio de Hacienda es el garante de la política monetaria, cambiaria, fiscal, arancelaria, etcétera. Este da el presupuesto y asigna al final la caja, pero no es ejecutor. El Ministerio no ejecuta, es el resto del gobierno el que ejecuta. De tal manera que no es ordenador del gasto de ninguna entidad diferente a la cartera, no contrata y no se relaciona con contratistas”, remarcó Bonilla.
Además de este exfuncionario de Gobierno, la Corte Suprema también citó a los exministros Luis Fernando Velasco y Gloria Inés Ramírez para dar su declaración en el marco de las investigaciones por el escándalo de la Ungrd.
Este miércoles 23 de abril será el turno de los extitulares de las carteras del Interior y de Trabajo. Ramírez, por su parte, tendrá que llegar al despacho judicial a las 9:00 de la mañana, mientras que Velasco deberá cumplir la cita a las 2:00 p. m.

El alto tribunal investiga la entrega de tres contratos de la Ungrd a los congresistas de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público, a cambio de que emitieran conceptos sobre empréstitos internacionales, según testigos, con el aval del exministro Bonilla.
La versión de los exdirectivos Olmedo López y Sneyder Pinilla apunta a que a través de tres contratos por más de 92 mil millones de pesos en Arauca, Bolívar y Córdoba, se pretendía comprar los votos de los legisladores a favor de los créditos.
Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.