El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

Descubra el sencillo truco para conservar los alimentos por más tiempo.
Es importante conservar los alimentos de forma adecuada. | Foto: Getty Images

Salud

Alimentos ricos en vitaminas que ayudan a combatir estas cinco enfermedades

Estos nutrientes esenciales desempeñan roles cruciales en el mantenimiento de una buena salud

28 de junio de 2024 Por: Redacción El País

En la lucha contra diversas enfermedades, la alimentación juega un papel crucial. Los alimentos ricos en vitaminas pueden fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la salud general y ayudar a combatir enfermedades específicas.

1. Deficiencia de vitamina D y enfermedades óseas

La vitamina D es esencial para la salud ósea, ya que facilita la absorción de calcio y fósforo. Una deficiencia de esta vitamina puede llevar a enfermedades como la osteoporosis y el raquitismo. Los alimentos ricos en vitamina D son cruciales para prevenir y combatir estas condiciones.

2. Anemia por deficiencia de hierro

La anemia por deficiencia de hierro es una condición común que puede causar fatiga y debilidad. El hierro es necesario para la producción de hemoglobina, que transporta oxígeno en la sangre. Los alimentos ricos en hierro, combinados con vitamina C para mejorar su absorción, son fundamentales en el tratamiento y prevención de esta enfermedad.

  • Carnes rojas: La carne de res y el cordero son ricas en hierro hemo, que se absorbe fácilmente.
  • Legumbres: Las lentejas, los garbanzos y las alubias son buenas fuentes de hierro no hemo.
  • Vegetales de hoja verde: La espinaca y la col rizada contienen hierro.
  • Frutas ricas en vitamina C: Las naranjas, fresas y kiwis ayudan a mejorar la absorción del hierro.
Estudios demuestran que las mujeres que se encuentran entre las edades más fértiles cuentan con un mayor riesgo de padecer anemia. Por eso, expertos recomiendan que ante las primeras señales se acuda a un médico.
Estudios demuestran que las mujeres que se encuentran entre las edades más fértiles cuentan con un mayor riesgo de padecer anemia. Por eso, expertos recomiendan que ante las primeras señales se acuda a un médico. | Foto: 123rf / El País
3. Enfermedades cardiovasculares

Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Las vitaminas B6, B12 y el ácido fólico pueden ayudar a reducir los niveles de homocisteína en la sangre, un aminoácido relacionado con un mayor riesgo de enfermedades del corazón.

  • Pescados grasos: Además de vitamina D, el salmón y el atún son ricos en vitamina B6 y B12.
  • Huevos: Son una buena fuente de vitamina B12.
  • Verduras de hoja verde: La espinaca y el brócoli son ricos en ácido fólico.
  • Frutas cítricas: Las naranjas y los limones son fuentes naturales de ácido fólico.
4. Inmunodeficiencia

Un sistema inmunológico fuerte es vital para combatir infecciones y enfermedades. Las vitaminas C y E son conocidas por sus propiedades antioxidantes que pueden ayudar a fortalecer el sistema inmunológico.

  • Frutas cítricas: Las naranjas, limones, pomelos y mandarinas son ricas en vitamina C.
  • Pimientos rojos: Contienen más vitamina C que las frutas cítricas.
  • Almendras: Son una excelente fuente de vitamina E.
  • Semillas de girasol: También ricas en vitamina E, son un gran complemento para la dieta.
Sistema Inmunológico
Sistema Inmunológico | Foto: Getty Images/iStockphoto
5. Problemas de visión

La vitamina A es esencial para una buena visión. Una deficiencia de esta vitamina puede causar ceguera nocturna y otros problemas oculares. Los alimentos ricos en vitamina A y beta-caroteno (que el cuerpo convierte en vitamina A) son fundamentales para mantener la salud ocular.

  • Zanahorias: Ricas en beta-caroteno, son excelentes para la salud ocular.
  • Batatas: Otra buena fuente de beta-caroteno.
  • Hígado: El hígado de res es una de las mejores fuentes de vitamina A.
  • Espinacas y col rizada: Ricas en beta-caroteno y otros antioxidantes beneficiosos para los ojos.

AHORA EN Salud