El pais
SUSCRÍBETE

Salud

¿Cómo afecta el estrés al cuerpo? 5 hábitos a realizar para combatirlo

El estrés es una enfermedad que, aunque parece no afectar en gran medida la vida de las personas, si no se trata puede ser riesgosa.

11 de mayo de 2023 Por: El País
Estrés
El estrés puede afectar el desempeño laboral. | Foto: Getty Images

Algunas personas pueden sufrir estrés ocasionalmente debido a algunas a situaciones. Otras, pueden tener estrés crónico, el cual puede durar semanas.

“Los síntomas de estrés pueden estar afectando tu salud, aunque no te des cuenta. Puedes pensar que una enfermedad es la culpable de ese dolor de cabeza irritante, de tu frecuente insomnio o de tu menor productividad en el trabajo. Pero el estrés puede ser la causa”, detalla Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación.

Por otro lado, el portal explica que existen diferentes tipos de estrés:

Estrés
El estrés es un factor presente en la vida de muchas personas. | Foto: Getty Images

En ese sentido, es importante consultar al médico para recibir atención profesional e iniciar un tratamiento para manejarlo, pues este hábito puede afectar la salud de las personas de muchas formas. Medline Plus, sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, señala algunos consejos para controlar el estrés:

Estrés
El estrés puede afectar la realización de algunas actividades diarias. | Foto: Getty Images
  • Cambiar la dieta. La comida influye en el ánimo, en especial los alimentos azucarados y carbohidratos refinados pues estos generan desbalances en el azúcar. ‘Lo que comemos puede exacerbar el estrés o ayudar a aliviarlo’, explica Maria Marlowe, nutricionista holística y autora de The Real Food Grocery. Sobre la misma línea la experta asegura que si se tiene los niveles de cortisol altos tomar cafeína empeora la situación, por lo que la experta sugiere cambiarse al té matcha.
  • Realizar ejercicio reducie los niveles de las hormonas de estrés, además estimula la producción de endorfinas que son químicos en el cerebro que actúan como analgésicos naturales. “Si haces algo que disfrutas, es mucho más probable que logres hacerlo de manera constante”, asegura Stef Williams, entrenadora personal.
  • Hacer algo que cause placer. Encontrar actividades que ayuden a disfrutar del tiempo, como leer, escuchar música o ver una película. También se puede salir a algún lugar, ya sea solo o con amigos.

Otros consejos que pueden ayudar a manejar el estrés:

1. Suplementos: la ashwagandha, los ácidos grasos omega 3, el té verde y el bálsamo de limón promueven la reducción del estrés y la ansiedad, según el portal.

3. Reducir el consumo de cafeína: esta sustancia incrementa la frecuencia cardíaca, sube la tensión arterial y aumenta las hormonas del estrés.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Salud