El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

Para tratar la artritis los especialistas recomiendan consumir alimentos ricos en Omega 3. Foto: Getty images.
Con una adecuada alimentación podrá fortalecer sus articulaciones | Foto: Foto: Getty images.

Salud

El alimento que fortalece las articulaciones y mejora la digestión

Algunas personas sufren de dolor en las articulaciones, razón por la que prefieren buscar opciones que le pongan ‘freno’ a esa situación.

2 de agosto de 2023 Por: Redacción El País

A medida que pasa el tiempo se siguen descubriendo poderosos aliados en el mundo de la salud y de la nutrición que de la mano de los consejos de las abuelas son claves para resolver algunos padecimientos.

En el cuidado de las articulaciones existen muchas recomendaciones para fortalecerlas. Pero antes de profundizar en el tema resulta importante mencionar que la articulación es el punto en el que dos o más huesos se conectan, según explicó el servicio informativo en línea de salud, Medline Plus, producido por la Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. (NLM, por sus siglas en inglés).

En ese sentido, la página web ‘Cigna’ explicó que las articulaciones “proporcionan soporte y estabilidad, así como también permiten los movimientos. Aunque algunas, como las de la pelvis, no pueden moverse”.

De hecho, algunas veces las articulaciones resultan afectadas por enfermedades como la artritis, lupus y el síndrome de Sjögren, según indicó Medline Plus.

El dolor en los huesos puede ser  consecuencia de una fractura o lesión grave. Foto: Getty Images.
Varias personas se quejan por el dolor en las articulaciones | Foto: Foto: Getty Images.

Sin embargo, existen recomendaciones y/consejos que podrían ‘frenar’ el dolor en las articulaciones, así como permitir fortalecer las articulaciones. Como un dato extra, se cuenta con un ‘superalimento’ que, aparte de lo mencionado anteriormente, también, mejora la digestión.

Se trata de la gelatina, un alimento que ha ganado popularidad por su particular sabor. Más allá de ser ser considerado como un postre agradable, lo más importante es que la gelatina ofrece varios beneficios para las personas. Incluso, especialistas en salud y nutrición, en repetidas ocasiones, han destacado las propiedades nutritivas de este ‘superalimento’, al igual que su potencial para contribuir al bienestar general.

Gelatina
Gelatina | Foto: Getty Images/iStockphoto

De acuerdo con información colgada en el portal digital de ‘Clikisalud’, el consumo regular de gelatina puede aportar positivamente a la digestión, al cuidado de la piel y a los huesos. También, es un ‘aliado’ en los momentos en los que se tiene una dieta saludable y equilibrada.

Aparte, al enfocarse en las articulaciones resulta fundamental comentar que la gelatina le disminuye a la inflamación y al dolor. Y según indicó la web ‘Clikisalud’, este ‘superalimento’ “contiene un aminoácido llamado glicina que estimula el ácido en el estómago necesario para la digestión y asimilación de nutrientes”, lo que significa que aporta para tener una adecuada digestión.

Cabe explicar que la gelatina es una proteína animal obtenida del colágeno presente en los tejidos conectivos de animales, como cerdos y vacas. Además, tiene la capacidad de formar una sustancia gelatinosa al combinarse con agua, lo que le confiere a este poderoso alimento su característica textura y versatilidad en la cocina.

Otro de los principales beneficios de consumir gelatina es el colágeno, el cual brinda estructura y elasticidad a los tejidos conectivos del cuerpo, como la piel, los tendones, los huesos y los ligamentos.

De hecho, se debe tener en cuenta que hay que hay que evitar el consumo de ciertos alimentos en dado caso de que le duelan las articulaciones. Aunque no existe una dieta para tratar el dolor en las articulaciones es importante comentar que se debe evitar o limitar el consumo de alimentos procesados y fritos, comidas rápidas, bocadillos empacados, pasteles, carnes rojas -especialmente las procesadas como las salchichas y embutidos-, los lácteos enteros, los azúcares refinados y alimentos que cuenten con alto contenido de azúcar.

Sufrir de dolor en las articulaciones no debe representar un motivo para abandonar maneras saludables de alimentarse, razón por la que también se le recomienda consultar a un médico o especialista de la salud para que le aconseje qué alimentos tendría que consumir si su caso es el de que le duelen las articulaciones. Eso sí hay que optar por fuentes de proteínas más saludables como pescado, legumbres o aves de corral.

El pescado es buena fuente de omega 3 | Foto: Colprensa

AHORA EN Salud