El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

edulcorantes
Los edulcorantes pueden generar afecciones de salud a largo plazo. | Foto: Getty Images

Salud

Estos son los beneficios y riesgos del uso de los edulcorantes

Conozca más sobre este producto que se usa para remplazar el azúcar.

28 de junio de 2024 Por: Redacción El País

En la era moderna, donde la preocupación por la salud y el bienestar es cada vez más prominente, los edulcorantes se han convertido en una alternativa popular al azúcar. Estos compuestos, que pueden ser tanto naturales como artificiales, se utilizan para endulzar alimentos y bebidas sin las calorías añadidas que conlleva el consumo de azúcar.

Beneficios de los edulcorantes

1. Control de peso:

Uno de los principales beneficios de los edulcorantes es su bajo contenido calórico. Esto los convierte en una opción atractiva para quienes buscan perder peso o mantener un peso saludable. Al reemplazar el azúcar con edulcorantes en bebidas y alimentos, se puede reducir significativamente la ingesta calórica diaria sin sacrificar el sabor dulce.

2. Regulación de la glucosa en sangre:

Los edulcorantes no nutritivos, como el aspartamo, la sacarina y el sucralosa, no afectan los niveles de glucosa en sangre. Esto los hace especialmente útiles para personas con diabetes, quienes deben gestionar cuidadosamente su ingesta de carbohidratos y azúcar. Estos edulcorantes permiten disfrutar de sabores dulces sin causar picos en los niveles de azúcar en sangre.

3. Salud dental:

4. Versatilidad en la alimentación:

Los edulcorantes se utilizan en una amplia variedad de productos, desde bebidas y postres hasta productos horneados y medicamentos. Esta versatilidad permite a las personas disfrutar de una dieta variada y sabrosa sin las desventajas asociadas con el azúcar.

Tanto el azúcar como la miel pueden elevar los niveles de glucosa en sangre.
Tanto el azúcar como la miel pueden elevar los niveles de glucosa en sangre. | Foto: Getty Images

Riesgos de los edulcorantes

1. Efectos en el metabolismo:

Algunos estudios han sugerido que los edulcorantes pueden afectar negativamente el metabolismo. Se ha observado que el consumo regular de edulcorantes puede alterar la microbiota intestinal, lo que podría contribuir a problemas metabólicos y un mayor riesgo de obesidad y diabetes tipo 2. Sin embargo, estos hallazgos no son concluyentes y se necesitan más investigaciones para confirmar estos efectos.

2. Reacciones adversas:

Aunque la mayoría de los edulcorantes son considerados seguros por agencias regulatorias como la FDA y la EFSA, algunas personas pueden experimentar reacciones adversas. Por ejemplo, el aspartamo puede causar dolores de cabeza, mareos y reacciones alérgicas en individuos sensibles. La sacarina, aunque rara vez, ha sido asociada con reacciones alérgicas en algunas personas.

Refrescos carbonatados
Botellas de plástico de refrescos carbonatados variados en variedad de colores. | Foto: Getty Images/iStockphoto

3. Controversias sobre la seguridad:

A lo largo de los años, ha habido preocupaciones sobre la seguridad de ciertos edulcorantes artificiales. Por ejemplo, el ciclamato fue prohibido en los Estados Unidos en la década de 1970 debido a estudios que sugerían una posible relación con el cáncer en ratas. Aunque estudios posteriores han cuestionado estos resultados, la percepción pública sobre la seguridad de algunos edulcorantes sigue siendo escéptica.

4. Sabor y percepción:

A pesar de los avances en la formulación de edulcorantes, muchos consumidores notan una diferencia en el sabor en comparación con el azúcar. Algunos edulcorantes pueden tener un regusto amargo o metálico, lo que puede afectar la aceptación y disfrute de los productos endulzados con estos compuestos.

La Organización Mundial de la Salud, OMS, lanzó una advertencia sobre las posibles afectaciones a la salud que traería el consumo de endulcorantes no calóricos.
La Organización Mundial de la Salud, OMS, lanzó una advertencia sobre las posibles afectaciones a la salud que traería el consumo de endulcorantes no calóricos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Sin embargo, es importante usarlos con moderación y estar atentos a las reacciones adversas. Como con cualquier aspecto de la dieta, la clave es el equilibrio y la información. Consultar con profesionales de la salud y mantenerse al día con las investigaciones científicas puede ayudar a tomar decisiones informadas sobre el uso de edulcorantes en nuestra dieta diaria.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

AHORA EN Salud