El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

La infección simultánea de covid y gripa, denominada genéricamente flurona, no es una variante ni un virus.
Conocer los síntomas y saber cuándo buscar atención médica puede marcar una gran diferencia en su salud y recuperación. | Foto: Getty Images

Salud

Infección respiratoria ¿Cuáles son los síntomas y cuándo debe asistir al médico?

Las infecciones respiratorias son comunes y pueden variar desde leves hasta graves.

24 de junio de 2024 Por: Redacción El País

Las infecciones respiratorias son una causa común de enfermedad y pueden afectar a personas de todas las edades. Desde un resfriado leve hasta una neumonía grave, estas infecciones pueden variar en gravedad y en las partes del sistema respiratorio que afectan. En este artículo, explore qué son las infecciones respiratorias, cuáles son sus síntomas y cuándo es crucial buscar atención médica.

¿Qué es una Infección Respiratoria?

Una infección respiratoria es cualquier enfermedad infecciosa que afecta el sistema respiratorio, el cual incluye la nariz, garganta, laringe, tráquea, bronquios y pulmones. Estas infecciones pueden ser causadas por virus, bacterias, hongos o parásitos. Se dividen generalmente en dos categorías: infecciones respiratorias superiores e infecciones respiratorias inferiores.

Foto de estudio de un joven con pañuelo que va a estornudar. Individuo enfermo aislado tiene secreción nasal. El hombre hace una cura para el resfriado común del aire acondicionado.
Si presenta síntomas graves o persistentes, no dude en buscar la ayuda de un profesional de la salud. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Infecciones respiratorias superiores

Estas infecciones afectan la nariz, garganta, y los senos paranasales. Ejemplos comunes incluyen:

  • Resfriado común
  • Sinusitis
  • Faringitis
  • Laringitis

Infecciones respiratorias inferiores

Estas infecciones afectan la tráquea, bronquios y pulmones. Ejemplos comunes incluyen:

  • Bronquitis
  • Neumonía
  • Bronquiolitis

Síntomas de las infecciones respiratorias

Los síntomas de una infección respiratoria pueden variar dependiendo de si la infección es superior o inferior, así como de la causa subyacente de la infección. A continuación, se describen los síntomas más comunes:

- Síntomas de Infección Respiratoria Superior

  • Congestión nasal: Sensación de bloqueo en la nariz.
  • Goteo nasal: Flujo constante de moco por la nariz.
  • Dolor de garganta: Sensación de irritación o picazón en la garganta.
  • Estornudos: Reacciones reflejas frecuentes para expulsar irritantes de la nariz.
  • Tos: Puede ser seca o productiva (con flema).
  • Dolor de cabeza: Sensación de presión o dolor en la cabeza.
  • Fiebre leve: Aumento ligero de la temperatura corporal.
Resfriado
Prevenir las infecciones respiratorias es crucial para mantener una buena salud. | Foto: Getty Images

- Síntomas de Infección Respiratoria Inferior

  • Tos persistente: Suele ser más profunda y puede producir flema.
  • Dificultad para respirar: Sensación de falta de aire o respiración rápida.
  • Dolor en el pecho: Puede empeorar al toser o respirar profundamente.
  • Fiebre alta: Aumento significativo de la temperatura corporal.
  • Fatiga: Sensación de cansancio extremo.
  • Sibilancias: Sonido agudo al respirar, común en infecciones que afectan los bronquios.

Cuándo debe asistir al médico

Es crucial saber cuándo una infección respiratoria requiere atención médica. A continuación, se detallan las situaciones en las que se debe buscar ayuda profesional:

- Síntomas persistentes:

Si los síntomas duran más de 10 días sin mejoría, es recomendable consultar a un médico. Esto puede indicar una infección bacteriana que podría necesitar tratamiento con antibióticos.

- Dificultad para respirar:

Si experimenta dificultad para respirar, falta de aire, respiración rápida o sibilancias, debe buscar atención médica inmediata. Estos síntomas pueden indicar una infección grave como bronquitis, neumonía o incluso una reacción alérgica.

- Dolor en el pecho:

El dolor en el pecho, especialmente si es severo o empeora al respirar profundamente o toser, puede ser un signo de una infección respiratoria grave y debe ser evaluado por un médico de inmediato.

Se debe tener en cuenta, además, que los síntomas que presenta una persona se encuentran la tos acompañada de mucosa, dificultades para respirar, dolor en el pecho, cansancio (fatiga), dolor de cabeza leve, dolores corporales leves y dolor de garganta. (Photo By BSIP/UIG Via Getty Images)
Se debe tener en cuenta, además, que los síntomas que presenta una persona se encuentran la tos acompañada de mucosa, dificultades para respirar, dolor en el pecho, cansancio (fatiga), dolor de cabeza leve, dolores corporales leves y dolor de garganta. (Photo By BSIP/UIG Via Getty Images) | Foto: Universal Images Group via Getty

- Fiebre alta:

Una fiebre que supera los 39°C (102°F) y no disminuye con el tratamiento en el hogar es motivo de preocupación. Las infecciones respiratorias graves pueden causar fiebre alta y requieren atención médica.

- Condiciones subyacentes

Las personas con enfermedades crónicas como asma, EPOC, enfermedades cardíacas o diabetes deben ser especialmente cuidadosas. Una infección respiratoria puede exacerbar estas condiciones y provocar complicaciones graves. Si tiene alguna de estas condiciones y presenta síntomas de una infección respiratoria, debe contactar a su médico.

- Síntomas en niños y ancianos

Los niños pequeños y los ancianos son más vulnerables a las complicaciones de las infecciones respiratorias. Si un niño presenta síntomas graves como dificultad para respirar, fiebre alta o falta de energía, o si un anciano tiene confusión, somnolencia inusual o dificultad para respirar, es fundamental buscar atención médica inmediata.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

AHORA EN Salud