El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

Efectos del mango para la glucosa.
El mango también tiene un efecto benéfico para el control de los niveles glucosa en el organismo. | Foto: Getty Images

Salud

Mejora la memoria y otros beneficios que tendría consumir mango

Se trata de una fruta deliciosa y saludable que contribuye al bienestar del cuerpo.

27 de junio de 2024 Por: Redacción El País

El mango es de origen asiático, tiene hasta 300 variedades y es considerado el fruto nacional de la India, Pakistán y Filipinas. Hay registros de su consumo desde hace 5.000 años en Asia, después se extendió por Europa y llegó a América en los siglos XV y XVI tras la conquista, continente donde se logró cultivar con éxito hasta la actualidad. Al año se producen 46 millones de mangos, que se consumen en todo el mundo, siendo su principal exportador la India.

El mango es rico en fibra, lo que es beneficioso para la salud digestiva en general. Sin embargo, consumir fibra por la noche puede causar molestias digestivas, como indigestión, gases y reflujo ácido. Estas molestias pueden dificultar conciliar el sueño y mantenerte despierto durante la noche.
El mango es rico en fibra, lo que es beneficioso para la salud digestiva en general. Sin embargo, consumir fibra por la noche puede causar molestias digestivas, como indigestión, gases y reflujo ácido. Estas molestias pueden dificultar conciliar el sueño y mantenerte despierto durante la noche. | Foto: Getty Images

Pero, más allá de su delicioso sabor dulce y jugoso en algunos, o cítrico arenoso en otras especies, el mango también tiene múltiples propiedades nutricionales y ayuda a mantener la salud del cuerpo. Hasta sus hojas tienen propiedades medicinales.

Este fruto se da gracias a las condiciones climáticas de la región y la fertilidad de la tierra.
Este fruto se da gracias a las condiciones climáticas tropicales de las regiones de Asia y América. | Foto: Getty Images/iStockphoto

De acuerdo con el Ministerio de Agricultura de México, uno de los países cultivadores de mago en Latinoamérica, es un fruto rico en minerales y antioxidantes, además de fibra, calcio, potasio y magnesio, así como ácido fólico.

Por su concentración de fibra, el mango es un alimento ideal para mejorar la digestión, porque ayuda a mantener limpio el tracto digestivo y el colón. Además, contiene enzimas similares a las de la papaya, que descomponen las proteínas y ayudan a digerirlas.

El mago también es fuente de vitaminas A, C y del grupo B, fundamentales para mantener fuerte el sistema nervioso y en óptimas condiciones el metabolismo.

El mango posee gran cantidad de nutrientes, además de un sabor único, fragancia, gusto y grandes beneficios para el ser humano.
El mango posee gran cantidad de nutrientes, además de un sabor único, fragancia, gusto y grandes beneficios para el ser humano. | Foto: Getty Images

De hecho, como es una gran fuente de vitamina B6 y hierro, el mango contribuye a mejorar el desarrollo cognitivo y la memoria. Así mismo, aporta magnesio, que se relaciona con el buen estado de los nervios, músculos, huesos y dientes, así como con el fortalecimiento del sistema inmune.

Por último, según algunas investigaciones, el consumo de mango ayudaría en la prevención del cáncer, debido a que contiene carotenoides, ácido ascórbico, terpenoides y polifenoles: compuestos con propiedades anticancerígenas. Incluso, la mangiferina, un compuesto del mango, podría ser un inhibidor del desarrollo de células cancerígenas en el hígado y colón.

AHORA EN Salud