El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

Memoria
La alimentación es clave en el fortalecimiento de la memoria. | Foto: Getty Images

Salud

Problemas de memoria en adultos mayores: causas y estrategias de mejora

Así como el ejercicio físico fortalece el cuerpo, mantener la mente activa puede ayudar a prevenir la pérdida de memoria.

29 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

La pérdida de memoria es una preocupación común que afecta a muchas personas en diferentes etapas de la vida. Desde olvidar dónde se dejan las llaves hasta no recordar el nombre de alguien que se acabó de conocer, estos lapsos pueden ser frustrantes.

Aunque no existe una forma garantizada de prevenir por completo la pérdida de memoria o la demencia, hay estrategias que pueden ayudar a mantener una mente aguda. Aquí se presentan siete consejos prácticos para mejorar la memoria y algunas recomendaciones sobre cuándo es importante buscar ayuda profesional.

La inteligencia artificial ha destacado la importancia de ciertos nutrientes para la memoria. Los lectores pueden descubrir qué alimentos pueden ayudar a mejorar la función cerebral y proteger sus mentes a largo plazo.
El contacto social regular puede ayudar a reducir el riesgo de depresión y estrés, ambos factores que pueden contribuir a la pérdida de memoria. | Foto: Getty Images

Realizar actividades físicas diarias

Varias organizaciones de salud recomiendan que los adultos sanos realicen al menos 150 minutos de ejercicio aeróbico moderado o 75 minutos de ejercicio aeróbico intenso cada semana. Esto puede incluir actividades como caminar, correr, nadar o andar en bicicleta. Si la agenda es apretada, se debe intentar hacer varias caminatas cortas de 10 minutos a lo largo del día.

Mantenga la mente activa

Así como el ejercicio físico fortalece el cuerpo, mantener la mente activa puede ayudar a prevenir la pérdida de memoria. Participe en actividades que desafíen su cerebro, como resolver crucigramas, leer, tocar un instrumento musical o aprender un nuevo hobby. También puede considerar el voluntariado en organizaciones locales, lo cual no solo estimula la mente, sino que también te mantiene socialmente activo.

Fomente la interacción social

El contacto social regular puede ayudar a reducir el riesgo de depresión y estrés, ambos factores que pueden contribuir a la pérdida de memoria. Participe en actividades sociales con amigos y familiares, únase a clubes o grupos comunitarios, o simplemente mantenga conversaciones regulares con sus seres queridos. Estas interacciones no solo son beneficiosas para la salud mental, sino que también ofrecen un sentido de pertenencia y apoyo emocional.

Participe en actividades sociales con amigos y familiares, únase a clubes o grupos comunitarios, o simplemente mantenga conversaciones regulares con sus seres queridos.

Organizarse mejor

La organización es clave para evitar olvidos. Utiliza cuadernos, calendarios o aplicaciones de agenda electrónica para registrar tareas, citas y eventos importantes. Repetir en voz alta lo que se escribe puede ayudar a consolidar la información en su memoria.

Mantenga un lugar fijo para objetos esenciales como llaves, billetera y gafas para que siempre sepa dónde encontrarlos. Evite las distracciones y enfóquese en una tarea a la vez para mejorar su capacidad de recordar detalles importantes.

Duerma adecuadamente

El sueño es fundamental para la memoria y la salud cerebral. La falta de sueño o un sueño interrumpido pueden afectar negativamente su capacidad para recordar información. Los adultos deben aspirar a dormir entre 7 y 9 horas por noche. Si tiene problemas para dormir, como ronquidos o insomnio, consulte a un profesional de la salud, ya que estos podrían ser síntomas de trastornos del sueño como la apnea del sueño.

Siga una dieta saludable

Una alimentación equilibrada es crucial para la función cerebral. Consume una dieta rica en frutas, verduras, y granos integrales. Incluya fuentes de proteína baja en grasa como pescado, legumbres y aves sin piel. La hidratación adecuada también es importante, y es recomendable limitar el consumo de alcohol, ya que en exceso puede causar confusión y afectar la memoria.

Manejar problemas de salud crónicos

El control adecuado de condiciones crónicas como la hipertensión, la diabetes, la depresión, la pérdida auditiva y la obesidad es esencial para la salud cerebral. Sigua las recomendaciones de su atención médica y, realice chequeos regulares para monitorear su estado de salud. Algunos medicamentos pueden afectar la memoria, por lo que es importante revisar sus tratamientos con un profesional.

Las frecuentes reuniones por Zoom favorecen la falta de concentración y no ofrecen la interacción social que el cerebro necesita para el pleno desarrollo de sus habilidades.
Las frecuentes reuniones virtuales favorecen la falta de concentración y no ofrecen la interacción social que el cerebro necesita para el pleno desarrollo de sus habilidades. | Foto: Getty Images

Buscar ayuda profesional

Si nota que la pérdida de memoria afecta su vida diaria, es esencial buscar ayuda médica. Programa una cita si la memoria empeora progresivamente o si alguien cercano expresa preocupación por sus olvidos. Durante la consulta, el médico puede realizar un examen físico y evaluar su memoria y habilidades cognitivas. En algunos casos, se pueden requerir pruebas adicionales para determinar la causa subyacente de la pérdida de memoria.

El tratamiento para la pérdida de memoria dependerá de la causa. Identificar y tratar problemas de salud subyacentes, ajustar medicamentos y adoptar hábitos de vida saludables pueden contribuir a mejorar la memoria y la calidad de vida.

AHORA EN Salud