El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

Descubra cómo un postre clásico puede ser su mejor herramienta para mantener sus articulaciones en óptimas condiciones.
Obtenga los beneficios del colágeno de una manera deliciosa: aprenda a preparar gelatina correctamente. | Foto: Getty Images

Salud

¿Qué efectos produce el colágeno en el cuerpo?

Esta sustancia se ha puesto de moda, sobre todo en el tema estético, debido a los beneficios que tiene, especialmente en la piel, uñas y cabello.

20 de junio de 2024 Por: Redacción El País

El colágeno, una proteína vital que compone aproximadamente el 30 % de las proteínas del cuerpo humano, desempeña un papel crucial en la estructura y funcionamiento de diversos tejidos. Desde la piel, músculos, tendones hasta los huesos, el colágeno es esencial para mantener la salud y la integridad de numerosas partes del organismo.

Esta sustancia fibrosa, que se encuentra en el tejido conectivo, cartílagos, huesos, tendones y piel, existe en al menos 16 tipos, pero los tipos I, II y III son los más comunes, representando el 80-90 % del colágeno en el cuerpo. Su estructura de triple hélice le otorga una gran resistencia y flexibilidad, características que son fundamentales para su función en el cuerpo.

Efectos del colágeno en el cuerpo

Uno de los efectos más conocidos del colágeno es su impacto en la piel. El colágeno proporciona elasticidad y firmeza a la piel, ayudando a mantener su estructura y apariencia juvenil. A medida que las personas envejecen, la producción de colágeno disminuye, lo que lleva a la aparición de arrugas y pérdida de elasticidad. Por esta razón, muchos productos de cuidado de la piel contienen colágeno o ingredientes que estimulan su producción, con el objetivo de reducir los signos del envejecimiento.

Con el aumento de la conciencia sobre la importancia de la apariencia juvenil, la pregunta sobre cómo prevenir el surco nasogeniano se vuelve cada vez más relevante.
Los dermatólogos advierten sobre los factores que contribuyen al desarrollo del surco nasogeniano, desde la pérdida de colágeno hasta los hábitos de estilo de vida poco saludables. | Foto: Getty Images

Por su parte, esta proteína también es crucial para la salud de las articulaciones y los huesos. En las articulaciones, el colágeno forma parte del cartílago, que actúa como un amortiguador entre los huesos, facilitando el movimiento y reduciendo el desgaste.

De hecho, una disminución de colágeno en el cartílago puede llevar a problemas como la osteoartritis, una condición que provoca dolor y rigidez en las articulaciones. Los suplementos de colágeno han mostrado ser efectivos para mejorar la movilidad y reducir el dolor articular en algunas personas.

Las rodillas necesitan colágeno.
Las rodillas necesitan colágeno. | Foto: Getty Images

En cuanto a los huesos, el colágeno constituye alrededor del 90 % de la matriz orgánica del hueso, proporcionando una estructura que ayuda a mantener la densidad y la fortaleza ósea. La pérdida de colágeno en los huesos puede contribuir a condiciones como la osteoporosis, que se caracteriza por huesos frágiles y un mayor riesgo de fracturas. Estudios han sugerido que los suplementos de colágeno pueden ayudar a mejorar la densidad ósea y reducir el riesgo de fracturas en individuos con osteoporosis.

Además de su papel en la piel, articulaciones y huesos, el colágeno también es importante para los músculos. Aproximadamente el 1-10 % del tejido muscular está compuesto por colágeno, el cual es necesario para mantener la fuerza y el buen funcionamiento de los músculos.

Investigaciones han indicado que los suplementos de colágeno pueden aumentar la masa muscular y la fuerza en personas con sarcopenia, una condición caracterizada por la pérdida de masa muscular debido al envejecimiento.

Aunque los beneficios del colágeno son numerosos, es importante considerar la fuente y calidad del colágeno consumido. El colágeno se puede obtener a través de la dieta, especialmente en alimentos como el caldo de huesos, pescado y carnes, así como en suplementos específicos. Sin embargo, la eficacia de estos suplementos puede variar y es fundamental consultar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier régimen suplementario.

AHORA EN Salud