El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

Orégano.
El orégano es una planta aromática muy utilizada para sazonar los alimentos. | Foto: Getty Images

Salud

¿Qué enfermedades cura el orégano y cómo se prepara?

El nombre científico del orégano es Origanum vulgare.

24 de septiembre de 2023 Por: Redacción El País

El orégano, (Origanum vulgare), es una herbácea perenne aromática del género Origanum, muy utilizada en la cocina mediterránea, de acuerdo con la Fundación Española de la Nutrición (FEN).

Además, señaló que es el condimento característico de las pizzas y en la cocina griega e italiana, y también se utiliza para condimentar carnes, verduras, legumbres, y para hacer vinos aromáticos, y aporta, proteínas, hierro, calcio, potasio, magnesio, zinc, fósforo, niacina, vitamina A, timol y carvacrol.

Adicional, el portal portugués de salud, nutrición y bienestar, Tua Saúde, reveló que el orégano se caracteriza por poseer propiedades antioxidantes, antimicrobianas, antiinflamatorias y anticancerígenas.

El orégano también trae otros grandes beneficios para el cuerpo humano.
El orégano tiene grandes beneficios para el cuerpo humano. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Por ello, su consumo habitual aporta varios beneficios a la salud, como, por ejemplo:

1. Prevenir el cáncer: “El orégano es rico en antioxidantes como el carvacrol y el timol, los cuales ayudan a neutralizar los radicales libres que se forman en exceso en el organismo, reduciendo el daño celular y evitando el crecimiento de células cancerígenas, lo que previene y disminuye el desarrollo de diferentes tipos de cáncer, como de ovarios, próstata y leucemia”.

2. Ayuda a disminuir el colesterol: “Las infusiones diarias de té de orégano ayudan a disminuir el colesterol “malo” o LDL, ya que esta hierba contiene gran cantidad de compuestos con propiedades antioxidantes, como los flavonoides, timol y carvacrol, previniendo así enfermedades cardiovasculares”.

3. Mejorar la digestión: “El orégano es un buen antiespasmódico y aumenta la producción de jugos gastrointestinales, favoreciendo la digestión, por lo que es muy bueno para mejorar las dispepsias, flatulencias, espasmos y cólicos intestinales”.

4. Actuar como expectorante: “El orégano, cuando se consume como té o jarabe casero, actúa sobre los bronquios, aumentando la producción de secreciones pulmonares, siendo un buen alimento con acción expectorante. Generalmente, se puede emplear para ayudar en el tratamiento de la bronquitis, tos seca, resfriado común, sinusitis y laringitis”.

5. Reducir dolores musculares: “Al contener propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, el orégano ayuda a relajar los músculos y a disminuir algunos dolores, como en el caso de torticolis y lumbalgias, aplicándose directamente en la piel afectada en forma de cataplasma o aceite esencial de orégano”.

6. Ayuda a reducir el peso: “Los componentes antiinflamatorios y antioxidantes del orégano promueven la disminución de la inflamación y las grasas del organismo, por lo que es un alimento muy útil para utilizarse en dietas de adelgazamiento, ayudando reducir el peso corporal de manera más eficaz”.

Orégano
Del orégano se cosechan las hojas y las flores. | Foto: Getty Images

Entre tanto, es importante señalar que según el portal portugués, el orégano puede consumirse a través del uso de hojas frescas o deshidratadas, y puede cultivarse fácilmente en macetas en casa, pero es importante sustituir las hojas secas cada tres meses, ya que pierden el aroma y el sabor con el tiempo.

Información nutricional por 100 g de orégano

  • Energía: 418 kcal
  • Grasa: 10,3 g
  • Proteína: 11 g
  • Agua: 9,93 g
  • Vitamina E: 18,9 mg
  • Vitamina B3 (niacina): 6,2 mg
  • Vitamina B6: 1,04 mg
  • Vitamina B1 o tiamina: 0,17 mg
  • Vitamina B2 (riboflavina): 0,52 mg
  • Vitamina A: 690 µg
  • Calcio1580: mg
Orégano
Las partes utilizadas del orégano son sus hojas. | Foto: Getty Images
  • Potasio: 1670 mg
  • Magnesio: 270 mg
  • Fósforo: 200 mg
  • Hierro: 44 mg
  • Sodio: 15 mg
  • Zinc: 4,4 mg

Efectos secundarios y contraindicaciones

La planta de orégano consumida en dosis adecuadas no presenta problemas. Sin embargo, el consumo excesivo de esta hierba puede provocar alteraciones nerviosas, según Tua Saúde.

Además, puntualizó que esta hierba está contraindicada en personas susceptibles a desarrollar alergias a cualquiera de las plantas de la familia de las lamiáceas, entre las cuales se encuentra el orégano.

De todos modos, la información antes dada no sustituye la asesoría médica y es de vital importancia consultar a un experto de la salud para que sea este quien explique el tema mencionado.

AHORA EN Salud