El pais
SUSCRÍBETE

Salud

¿Qué le pasa al cuerpo si se come pan todos los días?

Según el tipo de pan, varían los aportes nutricionales.

25 de mayo de 2023 Por:
En el mercado hay diferentes tipos de pan e ingredientes que pueden afectar o beneficiar la salud. | Foto: El País

¿Quién no ha probado, alguna vez en la vida, el pan? Este alimento tradicional y muy común en los hogares colombianos hace parte de los rituales diarios de la población. Pero con el paso del tiempo, más allá de ser significado de bendición y abundancia, como siglos atrás, el pan es cuestionado, o por lo menos el que por su elaboración puede afectar la salud.

“Hay muchos tipos de pan y no todos son saludables. Mientras que el pan integral es considerado como un producto sano, no ocurre lo mismo con el pan blanco, que está elaborado con harinas refinadas y puede provocar picos de azúcar en sangre que deriven en una diabetes. Obviamente, hablamos, si su consumo es desmesurado y se hace cada día. Su consumo puntual no conlleva riesgos”, explica El Confidencial.

En los últimos meses, el pan ha tenido alzas relevantes en el precio. | Foto: Henry Delgado - El País

Pero no todo es malo, claro en el caso del elaborado con ingredientes sanos. De hecho, se calcula, que en promedio, sus nutrientes, a base de carbohidratos (y algunas vitaminas y minerales), aportan la glucosa que el cerebro necesita para hacer funcionar al cuerpo humano con energía.

Y aquí vale tener en cuenta que los carbohidratos deben representar el 50% de las calorías diarias de la dieta, de acuerdo con el plato saludable de Harvard.

En detalle, esto genera el pan en el cuerpo

Para llegar a una conclusión, se pueden comparar los componentes del pan integral y el pan blanco.

Entonces, en general, el pan integral se elabora con el grano del trigo, que tiene el salvado, el germen y el endospermo. Esto, como explica el portal, “aporta proteínas, fibra, selenio, fósforo, hierro, magnesio, zinc, tiamina y niacina”.

Caso contrario, el pan blanco, que normalmente al estar procesado, elimina numerosos nutrientes que tiene el trigo y solo terminan aportando selenio y zinc. “Además, al carecer de fibra (la causante de dar sensación de saciedad), su ingesta provocará que se picotee más, con el consiguiente riesgo de engordar al estar consumiendo más calorías”, detalla El Confidencial.

Ahora, si se tiene en cuenta que el pan blanco se consume a diario, lo que se ocasiona en el cuerpo es el aumento de los niveles de azúcar en sangre. Y así se empiezan a generar nuevos efectos colaterales, como el riesgo de padecer obesidad, enfermedades cardiovasculares y hasta diabetes.

“Esto se debe a que sus carbohidratos se convierten rápidamente en glucosa que es absorbida por el torrente sanguíneo en un período muy corto de tiempo. Las variedades integrales tienen índices glucémicos más bajos”, añaden desde el diario.

La obesidad se relaciona con malos hábitos alimenticios, que pueden incluir el consumo excesivo de pan.

Siguiendo con la lista de riesgos, consumir pan blanco a diario también podría ocasionar desequilibrios en el microbioma; por ejemplo, el síndrome del intestino irritable o una inflamación intestinal. “Sustituir el pan refinado por el integral, rico en fibra, contribuirá a tener un microbioma saludable al incentivar las bacterias intestinales que fomentan la longevidad”, aseveran.

Enfocando el tema en los beneficios del pan integral, se ha demostrado que al consumirlo se aumenta el consumo de fibra y esta ayuda a mejorar el tránsito intestinal, controla los niveles de azúcar e, incluso, ayuda a mantener el peso.

“Lo recomendable es consumir entre 25 y 30 gramos diarios de fibra y una porción de pan integral aporta 4,3 gramos. El resto se deben obtener comiendo fruta o verdura”, aclaran. Asimismo, es válido insistir en que el pan integral aporta proteínas, selenio, fósforo, hierro, magnesio, zinc, tiamina y niacina.

Los veganos caracterizan por un mayor consumo de pescado procesado y de alternativas de reemplazo a la carne, aperitivos salados veganos, salsas, pasteles y otros dulces, alimentos precocinados, zumos de fruta y cereales refinados.
En alternativas de alimentación, está la amplia variedad de frutas y verdutas. | Foto: 123 RF / El País

Finalmente, es clave entender que así el pan sea integral, hay que revisar los ingredientes o procurar comprarlo en negocios que respeten procesos sostenibles de producción. Ello porque en ocasiones se añaden conservantes y otro tipo de ingredientes que resultan contraproducentes.

“En cualquier caso, incluso a la hora de comprar pan integral, es conveniente consultar el listado de ingredientes, puesto que pueden contener azúcares añadidos, conservantes y hasta sal, algo que no contribuye a una buena salud”, concluyeron.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Salud