El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

tomar agua el país
La hiperhidratación es una condición seria que puede tener consecuencias graves si no se maneja adecuadamente. | Foto: Getty Images

Salud

¿Qué le pasa al cuerpo si se toma mucha agua al día?

La hiperhidratación es una condición seria que puede tener consecuencias graves si no se maneja adecuadamente.

3 de junio de 2024 Por: Redacción El País

La hiperhidratación, también conocida como intoxicación por agua, es una condición poco común, pero potencialmente peligrosa que ocurre cuando se consume una cantidad excesiva de agua en un corto período de tiempo. Esto puede llevar a un desequilibrio en los niveles de electrolitos en el cuerpo, particularmente el sodio, lo cual puede tener consecuencias graves.

Getty Images/Image Source
Es crucial entender las causas y los síntomas para poder actuar rápidamente y buscar tratamiento médico de la hiperhidratación. | Foto: Getty Images/Image Source

Esto ocurre cuando el cuerpo recibe más agua de la que puede manejar, diluyendo los niveles de sodio en la sangre. El sodio es un electrolito esencial que ayuda a mantener el equilibrio de los fluidos dentro y fuera de las células. Cuando los niveles de sodio se diluyen demasiado, puede causar que las células se hinchen, lo que es especialmente peligroso en las células del cerebro.

Causas de la Hiperhidratación

- Consumo excesivo de agua

La causa más común de hiperhidratación es el consumo excesivo de agua en un corto período. Esto puede ocurrir durante actividades de resistencia como maratones, donde los atletas beben grandes cantidades de agua sin reemplazar adecuadamente los electrolitos perdidos.

- Problemas de salud subyacentes

Ciertas condiciones médicas, como insuficiencia renal, insuficiencia cardíaca y el síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIADH), pueden llevar a la retención de agua y aumentar el riesgo de hiperhidratación.

- Medicamentos

Algunos medicamentos, como los diuréticos y los antidepresivos, pueden afectar el equilibrio de los fluidos y los electrolitos en el cuerpo, aumentando el riesgo de hiperhidratación.

Una vez más, la ciencia respalda los múltiples beneficios de tomar agua en ayunas para nuestro organismo.
Mantener un equilibrio adecuado de líquidos y electrolitos, escuchar las necesidades de tu cuerpo y consultar con profesionales de la salud son pasos fundamentales para prevenir la hiperhidratación. | Foto: Getty Images

Síntomas de la hiperhidratación

- Síntomas iniciales

  • Náuseas y vómitos
  • Dolor de cabeza
  • Hinchazón y calambres musculares

- Síntomas avanzados

  • Confusión
  • Somnolencia
  • Dificultad para respirar
  • Aumento de la presión arterial

- Síntomas severos

  • Convulsiones
  • Pérdida de la conciencia
  • Coma

Es crucial reconocer estos síntomas temprano, ya que la hiperhidratación puede progresar rápidamente y convertirse en una emergencia médica.

Tratamiento de la hiperhidratación

- Interrupción del consumo de agua

El primer paso en el tratamiento de la hiperhidratación es dejar de consumir agua de inmediato para evitar que la condición empeore.

- Reposición de electrolitos

Los niveles de sodio y otros electrolitos deben ser restaurados. Esto puede hacerse a través de soluciones de rehidratación oral o intravenosa, dependiendo de la gravedad del caso.

Tomar agua ayuda a tener más vitalidad y energía. Foto: Getty Images.
Al seguir estas recomendaciones, puedes asegurarte de mantenerte hidratado de manera segura y efectiva. | Foto: Foto: Getty Images.

- Medicación

En algunos casos, se pueden administrar diuréticos para ayudar a eliminar el exceso de agua del cuerpo. Sin embargo, esto debe hacerse bajo supervisión médica, ya que un uso incorrecto de diuréticos puede empeorar el desequilibrio de electrolitos.

- Monitoreo médico

Los pacientes con hiperhidratación severa necesitan ser monitorizados en un entorno hospitalario para asegurar que los niveles de sodio vuelvan a la normalidad de manera segura.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

AHORA EN Salud