El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

Foto referencia sobre dolor de espalda
El dolor de espalda es muy frecuente y se puede dar por la falta de actividad física. | Foto: Getty Images

Salud

¿Qué vitaminas me faltan si me duele la espalda?

Hay muchos factores que pueden desencadenar este dolor.

30 de junio de 2023 Por:

Su calidad de vida podría verse seriamente afectada por causa de un dolor de espalda que no trate a tiempo, aunque debe tener en cuenta que este puede ser muscular o de la columna, por lo que es necesario que consulte a su médico para descartar un problema mayor.

Sin embargo, se debe aclarar que este es un problema muy común en la actualidad y está relacionado directamente con la mala postura o malas prácticas al momento de cargar algo o hacer fuerza. Así que también es necesario que usted cuide de su salud.

El dolor de espalda es uno de los problemas más comunes en los adultos
El dolor de espalda es uno de los problemas más comunes en los adultos | Foto: Getty Images

Entre tanto, se ha asociado la falta de algunas vitaminas con los dolores de espalda más frecuentes, por lo que se recomienda incluirlas en su dieta. Además, debe hacer ejercicio de forma regular y mantenerse hidratado.

¿Cuáles son las vitaminas que le pueden ayudar a reducir el dolor de espalda?

Los expertos recomiendan las vitaminas del grupo B, entre las cuales se destacan la vitamina B1, B6 y B12, debido a que se le atribuyen grandes beneficios para la columna y ayudan a reducir las molestias que la afectan al ser consideradas como analgésicas.

En cuanto a los alimentos que contienen vitaminas del grupo B y que pueden ayudarle a acabar con la duración del dolor, se encuentran los siguientes:

  • Vitamina B1: levadura de cerveza, germen de trigo, semillas de girasol, frutos secos con piel, soya, entre otros.
  • Vitamina B6: atún o hígado de vacuno.
  • Vitamina B12: productos animales, pescado y huevos; leches vegetales, productos de soya y cereales.
Dieta nórdica
Una dieta saludable incluye una cantidad significativa de verduras, frutas y pescados como el salmón. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Incluir estos alimentos en la dieta diaria pueden ayudar a disminuir el dolor de forma gradual y se considera que tienen mayores beneficios en la zona lumbar, la cual se ve bastante afectada por las actividades diarias.

Consejos para aliviar el dolor de espalda

  • Mantenga una postura correcta: preste atención a su postura durante las actividades diarias, como estar sentado o caminando. Evite encorvarse y asegúrese de que su columna vertebral esté alineada correctamente. Es necesario que utilice sillas ergonómicas y colchones adecuados para que su cuerpo descanse correctamente.
  • Realice ejercicios de fortalecimiento y estiramiento: fortalecer los músculos de la espalda y el abdomen puede ayudar a mantener la columna vertebral estable y reducir la carga en la espalda. Además, los estiramientos regulares pueden mejorar la flexibilidad y aliviar la tensión muscular; para integrarlos en su rutina debe consultar a un fisioterapeuta o entrenador personal, quienes le darán rutinas de ejercicios específicos según sus necesidades.
Estudio destaca que las zonas del cuerpo con mayor afectación son la espalda (68%), el hombro (45 %) y la muñeca/mano (38%). | Foto: Especial para El País
  • Aplique calor o frío: cuando sienta dolor ponga una compresa caliente o una bolsa de hielo en el área afectada para sentir un alivio temporal. Recuerde que el calor ayuda a relajar los músculos y mejorar el flujo sanguíneo, mientras que el frío puede reducir la inflamación y adormecer el área.
  • Cuídese del estrés: la tensión emocional puede agravar el dolor de espalda. Para contrarrestarlo puede aplicar la respiración profunda, el yoga, la meditación, entre otras opciones.
  • Evite levantar objetos pesados de forma incorrecta: al levantar objetos pesados, es necesario que doble sus rodillas y utilice los músculos de las piernas en lugar de la espalda. Mantenga el objeto cerca de tu cuerpo y evita torcer la espalda mientras se levanta.

AHORA EN Salud