El pais
SUSCRÍBETE

Tecnología

Así es como la inteligencia artificial podría influir en la mente humana

Estudios han analizado los cambios que podrían generarse en los procesos cognitivos debido a la interacción constante con sistemas de inteligencia artificial.

20 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
La mejor actividad para fortalecer la memoria; no es leer ni caminar. Esto dicen los expertos
Imagen generada digitalmente de un cerebro de cristal conectado con un cable de neón. Cerrando la brecha: neurociencia, cerebro humano, inteligencia artificial y aprendizaje automático | Foto: Getty Images

El desarrollo de la inteligencia artificial ha generado un amplio debate sobre su impacto en el futuro, especialmente en ámbitos como el empleo y la posibilidad de que represente un riesgo para la humanidad. Algunas teorías, influenciadas por la ciencia ficción, advierten que una IA descontrolada podría amenazar la existencia humana.

Sin embargo, más allá de estos escenarios, surge una cuestión igualmente relevante: ¿cómo afecta el uso constante de esta tecnología al cerebro? Diversos estudios han analizado los posibles cambios en los procesos cognitivos derivados de la interacción frecuente con la inteligencia artificial.

La percepción sobre su impacto varía: mientras algunos la consideran una revolución tecnológica, otros la ven como una herramienta que genera efectos graduales. Lo cierto es que su integración en la vida cotidiana y en distintos sectores profesionales es cada vez mayor.

Investigaciones recientes han señalado una posible relación entre el uso excesivo de la IA y la disminución del pensamiento crítico. Un estudio publicado en Phys.org indica que quienes dependen regularmente de esta tecnología tienen mayores dificultades para analizar información en profundidad y resolver problemas sin asistencia.

La Universidad Mohamed bin Zayed de Inteligencia Artificial marca un hito al ser la primera en el mundo enfocada exclusivamente en IA.
La reflexión crítica y el pensamiento analítico podrían verse seriamente afectados con el tiempo. | Foto: Getty Images

Por otro lado, un artículo de la revista Nature refuerza esta teoría, advirtiendo que una dependencia excesiva de la IA puede afectar la capacidad de toma de decisiones. Los expertos observaron que los participantes que usaban con frecuencia la inteligencia artificial tendían a aceptar sus respuestas sin cuestionarlas, mostrando una confianza ciega en la tecnología.

Este fenómeno, conocido como “pereza cognitiva”, se basa en un principio simple: cuando las personas tienen acceso inmediato a respuestas automatizadas, se reduce su esfuerzo por procesar la información de manera independiente. Con el tiempo, esto podría debilitar el pensamiento analítico y la capacidad de reflexión crítica.

Hacking cerebral para obtener más disciplina: así puede lograrlo, según la IA
Según estudios, es muy probable que sí esté afectando la IA en las habilidades, como el pensamiento crítico. | Foto: Ilustración creada con la IA de Bing Image Creator

No obstante, si se emplea con equilibrio, la inteligencia artificial puede convertirse en un recurso valioso para fortalecer las habilidades cognitivas. Un uso moderado de esta tecnología permite mejorar la productividad, tomar decisiones más informadas y acceder a datos de manera eficiente sin comprometer la autonomía del pensamiento.

Por otro lado, los investigadores combinan su creatividad e ingenio con su conocimiento, experiencia y estudios previos para desarrollar nuevas líneas de investigación y lograr avances científicos. No obstante, en muchos campos, el volumen de publicaciones científicas crece a un ritmo acelerado, lo que hace que revisar y analizar esta información para generar nuevas investigaciones se convierta en un verdadero desafío.

Ante esta situación, Google ha presentado una nueva inteligencia artificial llamada AI Co-Scientist, diseñada como una herramienta colaborativa basada en el modelo Gemini 2.0. Esta tecnología tiene la capacidad de asistir a los científicos en tareas como la recopilación de información y la mejora de sus investigaciones, con el objetivo de agilizar el proceso de descubrimiento.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Tecnología