Tecnología
Australia prohíbe el uso DeepSeek en dispositivos del gobierno
La decisión fue tomada debido a los riesgos de seguridad que plantea esta aplicación.
El programa chino de inteligencia artificial DeepSeek no podrá ser utilizado en ningún dispositivo del gobierno de Australia, ya que esto podría suponer riesgos de seguridad.
“Después de analizar las amenazas y riesgos, hemos determinado que el uso de productos, aplicaciones y servicios web de DeepSeek plantean un nivel inaceptable de riesgos de seguridad para el gobierno australiano”, afirmó Stephanie Foster, secretaria del Departamento de Asuntos Internos.
A través de una orden, el Departamento declaró que, a partir del 4 de febrero de 2025, los productos de DeepSeek deben ser “eliminados” de todos los sistemas y de dispositivos móviles del gobierno de Australia.
La llegada de Deepseek, en enero, causó revuelo en el mercado emergente de la inteligencia artificial con un programa conversacional competitivo, el R1, similar al que ofrecen plataformas estadounidenses, pero a una fracción del costo.
Sin embargo, la start-up, que tiene su origen en la ciudad oriental de Hangzhou -conocida como el “Silicon Valley chino”, empezó también a preocupar a autoridades de todo el mundo, además de desatar el pánico en Wall Street.
La semana pasada, Taiwán prohibió a los trabajadores del sector público y de infraestructuras críticas hacer uso del robot conversacional de la compañía china, aseverando que es un peligro para la seguridad nacional.
Otros países como Corea del Sur, Irlanda, Francia e Italia expresaron su preocupación en materia de protección de datos y emprendieron medidas para regular la privacidad ante la irrupción de DeepSeek.
También solicitaron a la empresa china, aclaraciones sobre cómo gestionan la información privada de sus usuarios.
La autoridad italiana de protección de datos personales (GPDP), por ejemplo, indagó sobre si los datos “son almacenados en servidores ubicados en China”.
El ministro australiano de Industria y Ciencia, Ed Husic, ya habría instado a los usuarios a tener precaución con este sistema.
“Quedan muchas preguntas por responder sobre calidad, preferencias de los consumidores, gestión de datos y privacidad”, declaró Husic a la televisión nacional ABC.
“Los chinos son muy buenos desarrollando productos que funcionan muy bien” y el mercado chino “está acostumbrado a su relación con los datos y la privacidad”, dijo.
Australia y China cuentan con una larga historia de disputas tecnológicas y comerciales.
En 2018, Australia excluyó al gigante chino de las telecomunicaciones Huawei de su red nacional 5G por motivos de seguridad nacional.
Y en su momento, Pekín se indignó por la decisión de Canberra de exigir una investigación sobre los orígenes de la pandemia de covid-19, surgido en China.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar