El pais
SUSCRÍBETE

Tecnología

¿Cada cuanto se debe sincronizar un automóvil o una motocicleta?

Una cuestión de sincronización: Descubra cuándo y cómo mantener su automóvil o motocicleta en óptimas condiciones.

A pesar de que la implementación del pico y placa de 4 dígitos no se realizará en lo que reste del 2019, la medida podría ser implementada en la siguiente Administración Municipal como una solución ante el aumento del parque automotor. | Foto: Bernardo Peña / El País

David Alejandro Rojas García

2 de ago de 2023, 08:26 p. m.

Actualizado el 30 de dic de 2024, 04:08 p. m.

El mantenimiento regular de vehículos es esencial para garantizar su buen rendimiento y prolongar su vida útil. Uno de los aspectos clave del mantenimiento es la sincronización, también conocida como ajuste de válvulas. En esta nota, podrá conocer la importancia de sincronizar un automóvil o una motocicleta, así como la frecuencia recomendada para realizar este proceso.

¿Qué hay de cierto en la teoría de los colores anti-rayones en los vehículos?
Desvelando el mito: Colores de autos y su capacidad de resistir arañazos. | Foto: Getty Images

Sincronizar significa realizar un mantenimiento al sistema de admisión del vehículo. Esto con el propósito de detectar un desgaste que se da en los autos o motos con el uso continúo de los mismos y que genera un funcionamiento incorrecto en ellos” comparte el portal cdacenda.

¿Qué es la sincronización y por qué es importante?

La sincronización es el proceso mediante el cual se ajustan las válvulas de un motor interno, asegurando que se abran y cierren en el momento adecuado. Un ajuste de válvulas preciso es vital para el correcto funcionamiento del motor, ya que garantiza una combustión adecuada y una eficiente expulsión de gases. Si las válvulas están desincronizadas, el rendimiento del motor se verá afectado, lo que puede resultar en pérdida de potencia, consumo excesivo de combustible y, en casos extremos, daños graves al motor.

Sincronizar nuestro carro básicamente es poner a funcionar en perfecta armonía todos los elementos que intervienen en el sistema de encendido, distribución y alimentación del vehículo” comenta el portal tallerautomotriz.

Factores que afectan la frecuencia de sincronización

Recobre la vitalidad de su moto: 5 pasos para un espectacular resplandor.
Brillando con fuerza: Siga estos 5 pasos y verás su moto como nunca antes. | Foto: Getty Images/iStockphoto

La frecuencia recomendada para sincronizar un automóvil o una motocicleta varía según diversos factores:

  • Tipo de motor: Los motores pueden ser de distribución por cadena o por correa. Los motores con distribución por cadena suelen requerir menos ajustes, mientras que aquellos con distribución por correa pueden necesitar sincronización más frecuente, ya que las correas tienden a desgastarse con el tiempo.
  • Uso del vehículo: El uso intensivo del automóvil o la motocicleta, como conducir en condiciones de tráfico pesado o recorrer largas distancias con frecuencia, puede provocar un mayor desgaste del motor y, por lo tanto, requerir ajustes más frecuentes.
  • Kilometraje acumulado: A medida que un vehículo acumula kilómetros, sus componentes internos experimentan desgaste natural. Los motores con alto kilometraje pueden requerir sincronización más frecuente para mantener un rendimiento óptimo.
  • Condiciones ambientales: Las condiciones climáticas extremas, como temperaturas extremadamente altas o bajas, pueden afectar el funcionamiento del motor y requerir ajustes más frecuentes.

Recomendaciones

En cuanto a la sincronización para automóvil, el portal autolab comenta que: “En principio la sincronización debe realizarse cada 30.000 kilómetros y para los carros con carburador cada 15.000, aunque todo depende de la marca, el modelo, el trato que le dé su conductor, las distancias y las horas diarias que se recorran o cuando notemos un consumo excesivo de gasolina o que el motor pierde fuerza”

Consejos para movilizarse en Villavicencio: Horarios de pico y placa el martes 25 de julio.
Medidas de tráfico en Villavicencio: Restricción para placas terminadas en 3 y 4 el martes 25 de julio. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Los fabricantes de automóviles y motocicletas proporcionan pautas específicas para el mantenimiento, incluida la frecuencia de sincronización. Estas recomendaciones varían según la marca y modelo del vehículo. En general, para los automóviles, la sincronización se debe realizar cada 50,000 a 100,000 kilómetros, dependiendo del fabricante. En el caso de las motocicletas, el portal cdacenda menciona que “de manera preventiva se recomienda realizarlo cada 30.000 kilómetros

Asimismo es esencial seguir las recomendaciones del fabricante para garantizar que el motor funcione de manera óptima y para mantener la garantía del vehículo.

Importancia de un taller especializado

La sincronización es un procedimiento técnico y delicado que requiere habilidades y conocimientos específicos. Es fundamental acudir a talleres especializados y profesionales con experiencia en el ajuste de válvulas para garantizar que se realice correctamente. Un ajuste mal hecho puede tener consecuencias graves para el motor y resultar en costosas reparaciones.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Tecnología