El pais
SUSCRÍBETE

Tecnología

El engaño oculto en los emojis: así secuestran sus datos los delincuentes sin que se dé cuenta

Este método se ha convertido en una nueva estrategia de robo de información, poniendo en riesgo la seguridad digital.

19 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
WhatsApp se prepara para incorporar un emoji que simboliza empatía y cercanía, en un esfuerzo por hacer que las conversaciones digitales sean más expresivas y humanas.
Los emojis son ampliamente utilizados por la población. Por eso es necesario ser precavidos. | Foto: Composición de SEMANA: con imágenes de WhatsApp y Getty

Los emojis son pequeños símbolos gráficos utilizados en la comunicación digital para representar emociones, objetos, signos o conceptos. Se emplean con frecuencia en aplicaciones de mensajería, redes sociales y correos electrónicos para complementar el texto y transmitir sentimientos de forma visual.

Plataformas como TikTok, Instagram y Facebook son algunos de los espacios donde los emojis se usan con mayor frecuencia como herramienta de interacción. Sin embargo, pocos conocen que también pueden ser aprovechados con fines malintencionados. Detrás de un simple ícono, los ciberdelincuentes han desarrollado técnicas para ocultar códigos que les permiten acceder a información personal de los usuarios. Este método se ha convertido en una nueva estrategia de robo de datos, poniendo en riesgo la seguridad digital.

Un reciente estudio del experto en ciberseguridad Paul Butler, citado por ComputerHoy, reveló que los emojis no solo sirven para expresar emociones, sino que también pueden representar un riesgo para la seguridad. Desde un enfoque informático, estos íconos pueden ser manipulados para ocultar información sospechosa, convirtiéndose en una amenaza potencial para los usuarios de plataformas de mensajería como WhatsApp y Telegram.

Función de WhatsApp que viene de fabrica activada y podría provocar un virus
Recuerde que los ciberdelincuentes siempre están buscando nuevas maneras de robarle su dinero o información. | Foto: Getty Images

Cada vez que alguien envía un emoji, transmite una pequeña cantidad de datos que los ciberdelincuentes pueden modificar sin alterar su apariencia. Mediante técnicas avanzadas, los hackers pueden incrustar códigos maliciosos en estos símbolos, facilitando el robo de información o el acceso no autorizado a dispositivos. Este hallazgo resalta la importancia de fortalecer las medidas de seguridad en la comunicación digital para evitar posibles ataques.

El uso de emojis como una herramienta para el cibercrimen se ha convertido en una amenaza creciente en el entorno digital. Debido a que estos símbolos están presentes en la mayoría de las aplicaciones de mensajería y redes sociales, los ciberdelincuentes han encontrado la manera de ocultar mensajes dentro de ellos, según explica el experto.

¿De qué manera lo consiguen? A través de los llamados “selectores de variación Unicode”, un conjunto de caracteres que permiten modificar la apariencia de un emoji sin generar errores visibles. Además, el especialista señala que estos elementos se representan mediante la fórmula “U+XXXX”, donde “XXXX” corresponde al código necesario para definir una letra, símbolo o signo específico.

Este hallazgo plantea un nuevo desafío en la lucha contra los ciberataques y resalta la necesidad de mejora en los sistemas de seguridad digital.
Este hallazgo plantea un nuevo desafío en la lucha contra los ciberataques y resalta la necesidad de mejora en los sistemas de seguridad digital. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El estudio concluyó que esta técnica solo permite la transferencia de pequeños fragmentos de texto, lo que impide la propagación masiva de malware como troyanos, spyware o adware. Sin embargo, el verdadero peligro radica en su capacidad para evadir mecanismos de seguridad, como marcas de agua y medidas de protección en documentos confidenciales, lo que podría poner en riesgo información sensible sin ser detectado.

Esta vulnerabilidad podría facilitar la filtración de datos, permitiendo que información restringida sea extraída y enviada a fuentes externas a través de la red. Además, los ciberdelincuentes podrían aprovecharla para el espionaje digital, monitoreando conversaciones en aplicaciones de mensajería o incluso en mensajes SMS.

¿Cómo protegerse de esta nueva amenaza?

Para evitar ser víctima de ataques cibernéticos a través de emojis, los expertos recomiendan seguir medidas de seguridad similares a las aplicadas contra otras amenazas digitales:

  • Evitar abrir enlaces, descargar archivos o copiar contenido de fuentes sospechosas o desconocidas.
  • Mantener actualizado el software antivirus y los programas de detección de malware para identificar posibles riesgos.
  • Usar aplicaciones de mensajería con cifrado de extremo a extremo para minimizar la exposición a ataques.
  • Prestar atención al comportamiento del dispositivo; si un teléfono o computadora comienza a fallar tras recibir un mensaje con emojis, podría indicar una posible infección.
  • Tener precaución con la función de copiar y pegar, ya que podría transferir datos ocultos sin que el usuario lo perciba.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Tecnología