El pais
SUSCRÍBETE
Mediante sofisticadas evaluaciones, ChatGPT arroja luz sobre el país más inteligente del mundo.
Meta ingresando como opción de inteligencia artificial abre la competitividad en el mercado de las IA. | Foto: Getty Images

Tecnología

Meta lanzó una nueva versión gratuita de su inteligencia artificial: así se puede usar

El director general de Meta, Mark Zuckerberg, anunció su inmersión en el mundo de la inteligencia artificial.

19 de julio de 2023 Por: Redacción El País

Meta, la empresa matriz de Facebook, sorprendió al mundo tecnológico el martes al lanzar su última apuesta en el campo de la inteligencia artificial (IA): Llama. Esta nueva versión gratuita de su modelo de IA tiene como objetivo competir directamente con los impresionantes desarrollos de OpenAI, creador de ChatGPT, y Google.

Mientras que OpenAI y Google han estado liderando el mercado con sus chatbots ChatGPT y Bard, aclamados por su capacidad para imitar la creatividad y la experiencia humana, Meta había evitado hasta ahora lanzar productos de IA generativa directamente al consumidor. Sin embargo, el lanzamiento de Llama representa un cambio en esta estrategia.

La curiosidad se despierta al descubrir cómo la inteligencia artificial destaca los trabajos mejor remunerados en el mundo virtual.
El director general de Meta, Mark Zuckerberg, anunció un enfoque de código abierto | Foto: Getty Images/iStockphoto

Lo más destacado de Llama es su enfoque en el código abierto, lo que significa que su funcionamiento interno estará disponible para todo el mundo, permitiendo a los desarrolladores explorar, jugar y modificar el modelo a su antojo. Esta apertura contrasta con los modelos desarrollados por OpenAI y Google, incluido el líder mundial GPT-4, que son cerrados y patentados, impidiendo a los usuarios acceder a su código y datos subyacentes.

El director general de Meta, Mark Zuckerberg, explicó la importancia del enfoque en el código abierto, destacando que “impulsa la innovación” al permitir que más desarrolladores trabajen con la tecnología y mejoren su seguridad al abrir la puerta a más expertos que puedan identificar y solucionar problemas.

La decisión de enfocarse en la seguridad también marca una diferencia con los modelos de IA de OpenAI, que han suscitado preocupación debido a su capacidad para generar información falsa o tener respuestas inadecuadas en ciertas interacciones de los chatbots. Meta espera que Llama sea un modelo más confiable y seguro, lo que podría darle una ventaja competitiva.

Además, Meta anunció planes para lanzar una versión más potente del modelo, Llama 2, que estará disponible para cualquier empresa para su descarga o mediante el servicio en la nube Azure de Microsoft. Esta asociación con Microsoft muestra un esfuerzo conjunto para diversificar las ofertas de IA y brindar a las empresas un mayor control sobre sus datos y software.

Arquitecto de Soluciones de IA
Meta busca posicionarse como un jugador importante en el mercado de la IA. | Foto: Getty Images/iStockphoto

La vinculación con Microsoft también es una señal de la competencia que esta empresa enfrenta con OpenAI, ya que Microsoft también ha sido un jugador importante en el mercado de la IA. Recientemente, Microsoft anunció su intención de cobrar 30 dólares por usuario al mes por una versión mejorada de IA en su plataforma de oficina, Microsoft 365. Si esta estrategia tiene éxito, podría significar un gran aumento en los ingresos de Microsoft en el futuro, ya que la IA se considera cada vez más un costo necesario para muchas empresas.

Con el lanzamiento de Llama, Meta busca posicionarse como un jugador importante en el mercado de la IA y competir directamente con gigantes como OpenAI y Google. El enfoque en el código abierto y la seguridad podría darle una ventaja en un campo tan competitivo y en constante evolución. Solo el tiempo dirá cómo responderá la comunidad de desarrolladores y las empresas a esta nueva oferta de Meta en el fascinante mundo de la inteligencia artificial.

¿Por qué las IA se han vuelto tan importantes?

En cuanto a la importancia creciente de las inteligencias artificiales (IA), hay varias razones por las cuales se han vuelto casi indispensables en muchos campos. Una de esas razones es la automatización de tareas. Las IA pueden realizar tareas de manera automatizada, más rápida y precisa que los humanos en muchas ocasiones.

También entra en juego la productividad. Las IA pueden mejorar la eficiencia en diversas industrias, permitiendo una mayor productividad y un uso más óptimo de los recursos.

¿Como cambiar de Android a Ihpone en tres pasos?
Los asistentes como Chat GPT, Bard o Llama, llegan también a los teléfonos celulares. | Foto: Ilustración creada con la IA de Bing Image Creator

La toma de decisiones basada en datos es otra de las razones. Las IA pueden analizar grandes cantidades de datos en tiempo real para tomar decisiones informadas y precisas.

Asimismo, pesa que estas plataformas tienen técnicas de aprendizaje automático que han permitido mejorar significativamente su capacidad para entender y procesar el lenguaje natural, imágenes, voz y otros datos. Por otro lado, en campos como la investigación científica, la IA puede abordar problemas complejos que requerirían mucho tiempo y esfuerzo para resolver por métodos tradicionales.

De igual forma, también es importante destacar que el uso de la IA plantea desafíos éticos, como la privacidad de los datos, la discriminación algorítmica y el reemplazo de empleos. Por lo tanto, es esencial abordar estos problemas de manera responsable mientras se aprovechan las ventajas que las IA pueden ofrecer.

AHORA EN Tecnología