El pais
SUSCRÍBETE

Turismo

Este es el municipio vallecaucano adornado por bosques de neblina

Gracias a su posición geográfica, este pueblo es considerado un paraíso natural.

15 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
El Cairo y sus coloridas casa son uno de los centros de atención del lugar
El Cairo y sus coloridas casa son uno de los centros de atención del lugar. | Foto: YouTube @MarcosWiphala

El departamento del Valle del Cauca es un territorio ideal para realizar ecoturismo, pues está lleno de destinos mágicos con paisajes naturales.

Cerca de 250 kilómetros separan de Cali al municipio de El Cairo, en el norte del Valle del Cauca. Fundado en 1920, se trata de un municipio agrícola con hermosos paisajes cafeteros y bosques de neblina.

“Su geografía quebrada, de aguas abundantes y bosques de neblina, le da una particular característica a este municipio agrícola por excelencia, con una extensión de 283 kilómetros cuadrados”, describe Rutas del Paisaje Cultural Cafetero, el portal que recoge las mejores experiencias en los pueblos cafeteros de Colombia.

El Cairo, Valle, es uno de los municipios que el profesor Rosselli recomienda visitar y quedarse.
El Cairo, Valle, es uno de los municipios que integra la Serranía de los Paraguas. | Foto: Diego Rosselli

Gracias a su privilegiada posición en la Serranía de los Paraguas, El Cairo cuenta con un ecosistema que conserva bosques naturales y santuarios ecológicos, que ofrecen variedad de actividades al aire libre como ‘canoping’ y senderismo.

Hay que mencionar que la Serranía de los Paraguas, ubicada en el límite natural entre Valle del Cauca y Chocó, con influencia en tres municipios del Valle (El Cairo, Versalles y El Dovio), es uno de los principales corredores biológicos de la cordillera de los Andes, al punto de que recibió reconocimiento como área protegida desde 2020.

En el bosque natural Las Amarrillas, en la Serranía del Paraguas, quienes visitan el municipio de El Cairo pueden contemplar un área natural que protege orquídeas y especies de aves, y donde, además, nacen distintos cursos de agua, como es el río San Juan, pues este municipio vallecaucano colinda con el departamento del Chocó.

Su diversidad natural también se conserva en otros sitios como Cerro El Inglés y el Alto de Galápagos, también conocidos por proteger un representativo número de especies endémicas.

Por su tradición cafetera, este municipio fue declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad - Paisaje Cultural Cafetero, razón por la cual las plantaciones de café y las fincas cafeteras son muy atractivas para los turistas que viajan a conocer todo el proceso de recolección y elaboración de este producto.

Este es el municipio más frío del Valle del Cauca, conocido como el ‘pesebre y paraíso de Colombia’
Versalles, Valle del Cauca, un destino ideal para el ecoturismo y turismo religioso. | Foto: Cortesía - Alcaldía Municipal de Versalles Valle Del Cauca

También sus calles, por sí mismas, son consideradas un atractivo turístico, pues el pueblo conserva un estilo arquitectónico tradicional, que, además, se caracteriza por una variedad de colores. “Las calles de El Cairo conservan un arraigado estilo arquitectónico, en el que se revela con un alto grado de conservación algunas de las características que comparte con el resto de municipios cafeteros: la combinación entre arquitectura colonial y la pintoresca arquitectura paisa”, recalca el portal de Paisaje Cultural Cafetero.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Turismo