Turismo
Lo que debe saber antes de visitar el Amazonas: cinco consejos clave para tener en cuenta
Viajar a este destino, conocido como el ‘pulmón del mundo’, es una experiencia realmente enriquecedora.

Linda Yicela Hernández Sánchez
29 de ene de 2025, 10:45 p. m.
Actualizado el 29 de ene de 2025, 10:46 p. m.
El Amazonas, conocido como el “pulmón del mundo”, es uno de los destinos más fascinantes y biodiversos del planeta. Ubicado en Sudamérica y abarcando países como Brasil, Perú y Colombia, este ecosistema alberga una riqueza natural y cultural inigualable.
Por eso, si entre sus sueños está viajar a esta joya natural, que además ofrece la oportunidad de aprender sobre la importancia de su conservación, a continuación encontrará una serie de recomendaciones que debería tener en cuenta.
El primer consejo es revisar la época en la que planea programar el viaje, ya que el Amazonas tiene cuatro temporadas: invierno, verano y dos temporadas intermedias —de descenso y aumento de sus aguas—.
Aunque cada una de estas épocas tiene algo diferente para ofrecer a sus visitantes, la mejor elección depende de los propósitos del viaje. En este sentido, es importante mencionar que de diciembre a marzo, las aguas de la zona van en ascenso. Entre abril y mayo, el río está en su máxima altura y es la época de invierno.

De junio a agosto empieza la temporada de aguas en descenso y de septiembre a noviembre, en época de verano, muchos espacios no son navegables.
Una vez elija la fecha de su viaje, se recomienda tener presente estos cinco consejos clave:
- Llevar ropa adecuada: según el sitio web Central de Vacaciones, lo mejor es utilizar prendas de color claro, manga larga y preferiblemente de algodón. Los zapatos deben ser cerrados y no puede faltar una mochila amplia y cómoda para cargar siempre artículos básicos.
- Tener analgésicos y antihistamínicos a la mano: estos elementos podrían ser necesarios por la constante exposición al sol, que aumenta la posibilidad de sufrir un dolor de cabeza.
- Evitar la deshidratación: la mochila sirve para llevar siempre una bebida y evitar deshidratación debido a la sudoración intensa que se presenta durante los recorridos.

- Buen comportamiento: la cortesía y respeto a las comunidades indígenas que habitan en el Amazonas es esencial para vivir una experiencia más agradable.
- Seguir las indicaciones del guía: esto evitará que se pierda en la ruta, pues la espesa selva puede jugarle una mala pasada.
Linda Yicela Hernández Sánchez
Linda Hernández es comunicadora social y periodista con más de seis años de experiencia. Enfoque en fuentes de entretenimiento, turismo, moda, tecnología y actualidad en el portal Colombiacom y medios especializados como SoHo y Fucsia. En Semana desde 2023.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar