Turismo
Razones por las que Colombia sigue consolidándose como un destino turístico imperdible, según la ONU
Su riqueza natural, cultural y la calidez de su gente son factores clave que atraen a los turistas.

Según los datos más recientes del Barómetro de ONU Turismo sobre el turismo mundial, Colombia ha registrado un incremento bastante importante en el sector turístico tras la pandemia por covid-19.
El análisis indica que durante los primeros nueve meses del 2024, alrededor de 1.100 millones de turistas viajaron internacionalmente, alcanzando el 98% de los niveles previos al coronavirus que puso en alerta a la humanidad.
Con esta cifra se confirmaría que el país se encuentra entre los destinos con mejor desempeño en este campo, presentando un incremento del 36% en comparación con 2019.
Entre las razones por las que el territorio sigue consolidándose como uno de los destinos turísticos con mayor crecimiento en la región, según la ONU, es “la diversificación de su oferta turística, la mejora en la conectividad aérea y una estrategia de promoción enfocada en mercados clave”.
Teniendo en cuenta estos datos, el Secretario General de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, señaló que “el importante crecimiento observado en los ingresos por turismo es una excelente noticia para las economías de todo el mundo”.

“El hecho de que el gasto de los visitantes esté experimentando un aumento aun mayor que las llegadas tiene un efecto directo en millones de puestos de trabajo y pequeñas empresas, y contribuye de manera decisiva a la balanza de pagos y los ingresos tributarios de numerosas economías”, agregó.
El informe de ONU Turismo indica que 35 de los 43 países con datos disponibles sobre ingresos por turismo superaron los valores previos a la pandemia, muchos de ellos registrando un crecimiento de dos cifras en comparación con 2019.
Entre los países con mejores resultados en llegadas están: Qatar, con un incremento del 141% respecto a 2019; Albania con un 77% más; Arabia Saudita con un 61%; Curazao con un 48%; y Tanzania con un 43%.
Este incremento en el sector turístico también ha sido reconocido por importantes entidades públicas como el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que a través de su página web reconoce que el país logró romper un nuevo récord al recibir cerca de 6,7 millones de visitantes no residentes entre enero y diciembre de 2024, una cifra superior en 8,5 % a la registrada en el mismo periodo del año anterior.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar