El pais
SUSCRÍBETE

Turismo

Viajar en Bicicleta: Estas son las rutas ideales para recorrer

Un experto viajero recomienda lugares de todos los continentes.

Deporte
El imponente Col de Joux Plane es un paso de montaña en los Alpes franceses. Mont Blanc se puede ver en la distancia | Foto: Getty Images

Luis Carlos Bermeo Gamboa Bermeo

23 de jul de 2024, 01:39 a. m.

Actualizado el 19 de dic de 2024, 10:30 p. m.

El periodista francés Claude Droussent, con una amplia experiencia en cubrimiento deportivo, sobre todo del Tour de Francia, es un entusiasta del ciclismo aficionado y se ha dedicado a viajar por el mundo para encontrar las mejores rutas para recorrer en dos ruedas. También es reconocido por crear la prueba aficionada “L’Étape du Tour” y el premio “Vélos d’or”.

Producto de sus viajes, en 2019, Droussent publicó el libro ‘100 lugares únicos para ir en bicicleta’, donde recomienda los destinos más impresionantes y exóticos para practicar ciclismo en asfalto, circuitos urbanos, todoterreno o en montaña. En la reseña de la edición española del libro, pueden leerse algunas de las propuestas: “Pedalear por Alaska, por la jungla de Bali o por las laderas de un volcán de Hawái, circunvalar Islandia, recorrer las calles de Manhattan en familia, perderse en Siberia, en las colinas de Ruanda o en el monte Tamalpais”.

Deporte
Una ciclista de montaña está subiendo cuesta arriba en un camino rural cubierto de grava y rocas muy por encima de la línea de madera en el área de Valtellina, cerca de la ciudad de Tirano, Italia. | Foto: Getty Images

Hay rutas en países como Cuba, Chile, Bolivia, Japón, España, Portugal, Italia, Ruanda, Tanzania, Egipto, incluso en la Antártida. La publicación se ha convertido en un referente de los ciclistas aficionados en todo el mundo.

A propósito de ‘100 lugares únicos para ir en bicicleta’, la Revista Diners ha hecho una selección de las 10 mejores rutas recomendadas por Droussent.

España: no es la vuelta, pero en Sevilla cuentan con 120 kilómetros de bicicarriles, una ciudad ideal para conocer sobre dos ruedas.

La Patagonia (Bariloche, Argentina): un paisaje ideal para el ciclismo todoterreno, con carreteras como la que va desde San Martín de los Andes a San Carlos de Bariloche.

Cuba: entre Santiago de Cuba y La Habana, el periodista deportivo propone seguir los pasos del Che Guevara por esta emblemática isla del Caribe. El itinerario es de 13 días con dos de descanso, por vías de asfalto y todoterreno.

La ampliación de la terminal internacional del aeropuerto de la capital cubana está valorada en US$207 millones. | Foto: © José Fuste Raga/Corbis

San Gotardo: es un monte en Suiza, ubicado a 2109 metros sobre el nivel del mar. Droussent sugiere un recorrido entre las poblaciones de Andermatt y Airolo, en los Alpes, que lleva también hacia Milán (Italia). El camino es retador, con 24 curvas en zigzag.

San Francisco (EE. UU.): el principal atractivo de esta ciudad son sus rutas urbanas con calles empinadas y el recorrido por el puente Golden Gate.

Así se verá el mundo. Así como en San Francisco, el Golden Gate apagó sus luces en 2008 (foto), en este año muchos otros monumentos y edificaciones históricas seguirán su ejemplo. Las colinas de Los Angeles, la Torre Eiffel, en París; la Acrópolis en Atenas serán algunos de los lugares famosos que se unirán a este simbólico acto. | Foto: .

Dinamarca: en Copenhague, paraíso de los ciclistas, sus ciclorrutas superan los 12 mil kilómetros, con puentes, conectando barrios y lugares históricos.

Chile: en San Pedro de Atacama, el desierto más seco del planeta, hay una ruta en el Valle de la Luna que exige buena resistencia de parte del ciclista, así como espectaculares vistas al atardecer.

Rusia: en Irkutsk, ciudad en la frontera con Mongolia, Droussent invita a hacer una ruta de 2.000 kilómetros hasta Novosibirsk, que permite observar sus paisajes montañosos.

Islandia: al sur de este país se encuentra Stykkishólmur, una zona con montañas bajas atravesada de carreteras solitarias y paisajes impresionantes.

Luis Carlos Bermeo Gamboa Bermeo

Periodista y escritor, entre sus publicaciones destaca el volumen de ensayos ‘Libro de las digresiones’. Reportero con experiencia en temas de cultura, ciencia y salud. Segundo lugar en los Premios Jorge Isaacs 2022, categoría de Ensayo.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Turismo