FUTBOL COLOMBIANO
Yo pago el Canal Win Sports +, pero quiero contenidos de calidad (Opinión)
Entrar en la cultura del pago por entretenimiento es complejo para todos, inclusive para los de mayor poder adquisitivo. Pero, si pago, también debo exigir calidad, y en eso deberán trabajar muchísimo los directivos de Win Sports

22 de ene de 2020, 09:14 a. m.
Actualizado el 20 de dic de 2024, 12:44 a. m.
En adelante, quien quiera ver la Liga colombiana de fútbol tendrá que pagar sí o sí: o yendo al estadio, o adquiriendo el servicio del nuevo canal Win Sports +, o consumiendo en un establecimiento público comidas y bebidas para observar un partido.
Lo que han hecho Win y la Dimayor —cobrarles a los usuarios por transmitir la Liga— obedece a una realidad irreversible hoy en día: todo lo que sea entretenimiento cuesta. La gente paga por el uso de un móvil, de internet y de televisión, donde entra, por supuesto, este nuevo canal.
El fútbol —no hay que explicarlo— es un negocio, y donde hay una liga, hay clientes, ya sea sentados en las gradas del estadio o frente al televisor. Muchos se preguntan por qué debemos pagar los colombianos $30.000 mensuales por ver nuestro campeonato, cuando mediante los operadores que ya tenemos, llámense DirecTv, Claro, Emcali o demás, vemos gratis el fútbol de España, Italia, Francia, Alemania o Inglaterra, y que inclusive es de mejor nivel. La respuesta es sencilla: por los mismos operadores que nos traen la señal a nuestras casas. Pero allá, en esos países, los aficionados pagan por ver sus respectivas ligas.
Otros argumentan que por qué van a pagar para ver un fútbol tan malo, sin emoción, refiriéndose de esta manera al campeonato nacional. Ese argumento no vale. Sencillamente porque si a alguien le parece pésima la Liga colombiana, pues tampoco la ve gratis.
Yo voy a pagar el servicio de Win por una razón: si pago por un celular, por internet, por DirecTv, por Netflix y por informarme mediante las plataformas de algunos medios de comunicación, inevitablemente debo pagar por un canal para ver la Liga colombiana, máxime cuando soy periodista deportivo. En mi caso, es una necesidad —y un gusto—, como necesidad pasaron a ser en este mundo moderno, hace rato, los otros servicios que uso. Si no tengo ninguno de ellos, podré vivir, pero si los tengo, viviré mejor y, seguramente, será más eficiente mi trabajo.
Entrar en la cultura del pago por entretenimiento es complejo para todos, inclusive para los de mayor poder adquisitivo. Pero, si pago, también debo exigir calidad, y en eso deberán trabajar muchísimo los directivos de Win Sports. Y más, cuando su nuevo canal tendrá señal durante las 24 horas todos los días. No se trata solamente de transmitir los diez partidos de la Liga, unos del Torneo y otros de la Copa, además de los certámenes internacionales cuyos derechos puedan adquirir. No. Para satisfacer a los usuarios de una parrilla tan amplia, y con calidad, se necesita muchísimo más de lo que hoy vemos. Muchos de los espacios de Win son mala copia de los programas que hacen en España o Argentina y se repiten en su formato con distintas caras, y lo peor, conducidos por periodistas —algunos, no todos— que llevan poco tiempo en estos terrenos, pero ya se creen dueños de la verdad y, con arrogancia y hasta el despotismo que suele darnos la televisión, descalifican y vuelven ropa de trabajo a cualquiera. Cuando no, hacen programas elevadamente folclóricos y ligeros, que parecen todo, menos espacios deportivos. Y si a eso le sumamos la desbordante cantidad de ‘periodistas’ o ‘analistas’ que hoy inundan la pantalla porque antes fueron futbolistas, imagínense, pues, por lo que estaremos pagando.
Bienvenido el canal Win Sports +, y lo pagaré gustosamente, pero suban el nivel, por favor. Hagan un filtro de calidad y denles a los usuarios verdaderos programas deportivos, con gente calificada sin afanes de protagonismo ni bulla ‘galembera’ en vivo o en las redes sociales; con profundidad y análisis, como se debe hacer el periodismo; con contenidos de interés como las verdaderas biografías o perfiles de los futbolistas de ayer y de hoy que vemos en Espn o Fox Sports, y no refritos con imágenes montadas sin un hilo narrativo; con entrevistas, testimonios y documentales que emocionen a los que amamos el fútbol; con previas de los partidos que sean verdaderos documentos estadísticos y de análisis que les aporten a los televidentes, y no eternas horas de diez periodistas y exjugadores diciendo lo mismo y entrevistando al ‘Cole’ o participando en las recochitas de la Maizena. En Win Sports también hay muy buenos periodistas. Muchos. Se puede. Y más si les vamos a pagar.