El pais
SUSCRÍBETE

Valle

ANLA niega solicitud de Procuraduría para revocar medida de suspensión provisional de la operación del Muelle 13 en Buenaventura

La decisión la consideran “necesaria” para evitar que haya afectaciones al medio ambiente.

18 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
Desolado permanece el muelle 13 en la sociedad portuaria de Buenaventura que tiene suspendida su operación. 100 trabajadores permanecen a la espera de las decisiones judiciales para reanudar las actividades mientras tanto varios miles de toneladas de fertilizantes y maíz para uso industrial permanecen retenidas en sus bodegas.
La Procuraduría General de la Nación ha solicitado que se levante la medida de suspensión, advirtiendo sobre riesgos a la salud humana que se podría dar por la interacción de palomas con la mercancía almacenada en las bodegas del Muelle 13. | Foto: Bernardo Peña / El País.

La suspensión de las operaciones del Muelle 13 en Buenaventura por parte del Gobierno Nacional desde hace más de un mes han generado bastantes polémicas, ya que además de generar afectaciones en la economía nacional, los trabajadores de este puerto han sido los principales afectados.

En reiteradas ocasiones la Procuraduría General de la Nación ha solicitado que se levante la medida de suspensión, advirtiendo sobre riesgos a la salud humana que se podría dar por la interacción de palomas con la mercancía almacenada en las bodegas del Muelle 13.

En ese sentido, a través de una carta enviada al Procurador Delegado para asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios, la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) negó la solicitud del Ministerio Público.

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) asumió el control ambiental del Muelle 13 en Buenaventura y ordenó su suspensión, con el fin de garantizar que la operación cumpla los requisitos de protección y control ambiental establecidos en la normativa vigente. Fotos Raúl Palacios / El País.
ANLA considera la suspensión de operaciones del Muelle 13 como “necesaria” para evitar que haya afectaciones al medio ambiente. | Foto: Raúl Palacios

En dicha misiva, la entidad del Ejecutivo aseguró que en la operación del Muelle 13 pudo evidenciar la ausencia de una caracterización ambiental que permita identificar y evaluar la totalidad de los impactos presentados por las condiciones actuales de la operación del proyecto. Por lo tanto, la decisión la consideran “necesaria” para evitar que haya afectaciones al medio ambiente.

“Se fundamentó en la ausencia de una caracterización ambiental que permita identificar y evaluar la totalidad de los impactos presentados por las condiciones actuales de la operación del citado proyecto y del área donde estos se exteriorizan con ocasión de su actividad. Ante tal incertidumbre, esta decisión, que tiene efectos inmediatos y un carácter transitorio, continúa siendo necesaria, proporcional y razonable para prevenir la consumación de afectación y/o riesgo al medio ambiente y a los recursos naturales”, argumentó la ANLA.

Desolado permanece el muelle 13 en la sociedad portuaria de Buenaventura que tiene suspendida su operación. 100 trabajadores permanecen a la espera de las decisiones judiciales para reanudar las actividades mientras tanto varios miles de toneladas de fertilizantes y maíz para uso industrial permanecen retenidas en sus bodegas.
Desolado permanece el muelle 13 en la sociedad portuaria de Buenaventura que tiene suspendida su operación. | Foto: Bernardo Peña / El País.

“Se resalta que las condiciones actuales del área donde se manifiestan los impactos ambientales del proyecto Operación del muelle 13 son diferentes a las registradas en el Estudio de Impacto Ambiental presentado para establecer el PMA de 2002, pues en este estudio se realizó una caracterización ambiental superficial con información secundaria sin detallar los principales aspectos a ser impactados por la operación del referido proyecto. Tal es el caso del medio socioeconómico para el cual es evidente el cambio en la dinámica poblacional en los últimos 20 años, pero no existe información de las comunidades o datos de como estas podrían verse impactadas”, señala la entidad adscrita al Ministerio de Ambiente.

Por otro lado, la ANLA aclaró que no está vulnerando el debido proceso a la sociedad Grupo Portuario S.A., compañía encargada de la operación del Muelle 13.

Por lo tanto, aclaró que si está en desacuerdo con las decisiones de la autoridad ambiental, “puede presentar peticiones y adelantar otros trámites administrativos y/o judiciales de conformidad con lo previsto en la normativa vigente, según sus intereses”.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Valle