Valle
Ante crisis financiera de la red de salud en el Valle, Gobernación propone modelo para aliviar la situación; ¿cómo funcionará?
La Administración Departamental advierte que la deuda acumulada con la red pública y privada asciende a 3.5 billones de pesos.
![FIDUPREVISORA](https://www.semana.com/resizer/v2/2BEGVSVU6BGLNFOX77DBYTKB44.jpg?auth=2fec9278578d724210091fd1cdc032b8890872868054784ee8335acb0ba1d9c2&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Durante los últimos días el Valle del Cauca ha venido atravesando una crisis en la prestación de los servicios de salud, ya que muchas personas se han visto afectadas con el cierre de unidades esenciales como urgencias, maternidad y pediatría, la falta de medicamentos y los retrasos en el pago de las EPS a hospitales y clínicas.
Frente a esto, la Gobernación del departamento ha venido trabajando en una propuesta sobre un nuevo modelo con el propósito de dar un alivio a la crítica situación que afecta a los usuarios, teniendo en cuenta que la deuda acumulada con la red pública y privada asciende a 3.5 billones de pesos.
Una de las propuestas de la Administración Departamental es la implementación de estrategias como un nuevo modelo de atención en salud.
Para ello, la gobernadora Dilian Francisca Toro planteó la implementación de una Red Integral Integrada de Salud ante la Superintendencia de Salud y los interventores de las ocho EPS que operan en el departamento, con el objetivo de que sea una medida que garantice la continuidad de los servicios y el pago a las instituciones de salud.
“Esta es la situación más grave que hemos vivido en los últimos años, ha producido cierres de servicios y seguirá generándolos. (...) La gran mayoría de los hipertensos y diabéticos no están recibiendo su tratamiento diario, lo que los lleva a complicaciones severas. Esto no solo afecta su calidad de vida, sino que aumenta los costos del sistema, cuando un hipertenso se complica, se afecta su corazón, su riñón, requiere servicios más especializados que valen más y que acaban de afectar la salud financiera de las instituciones”, advirtió la secretaria de Salud del Valle, María Cristina Lesmes.
![María Cristina Lesmes. Secretaria de Salud del Valle. Fotos Raúl Palacios / El País.](https://www.semana.com/resizer/v2/2SCCPAOIMNFQVCL4WNKIBP5MFY.jpg?auth=609c3df5d2bc3214a9e8b8423a6e7c1fe5680af711e18cdf7de748343f5552e5&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
En ese sentido, la funcionaria señaló que la situación no es responsabilidad de los hospitales o las EPS, sino del desfinanciamiento del sistema de salud al cual, según ella, la reforma propuesta por el Gobierno Nacional no propone una solución.
“Está costando vidas, está costando complicaciones de los pacientes, alteraciones en la prestación de servicios. Hay pacientes que deben esperar hasta ocho días en una cama para que les autoricen los procedimientos. (...) Es una situación crítica que nosotros desde luego trataremos de solucionar y estamos generando un modelo de atención diferente, haciendo acuerdos con los públicos y los privados, viendo cómo nos acomodamos a esta situación tan dura”, puntualizó la jefe de la cartera sanitaria del Valle del Cauca.
![El sistema Da Vinci Xi es el asistente de cirugía robótica más moderno del país y se encuentra en la Clínica Shaio. Con él, los cirujanos realizan procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos con incisiones de menos de un centímetro.](https://www.semana.com/resizer/v2/OZC6DVXIYZH3XCLRVZKEFDVL4A.jpg?auth=6b1589640de4a14dc1d3b192e7e35619ea473c619638bbe779e75d3ee89f5e76&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar