Batallón Palacé de Buga celebra 95 años de fundación
Se celebrará una eucaristía en la Basílica del Señor de los Milagros para conmemorar la creación del batallón
3 de dic de 2015, 12:00 a. m.
Actualizado el 21 de may de 2023, 03:06 a. m.
Se celebrará una eucaristía en la Basílica del Señor de los Milagros para conmemorar la creación del batallón
Con una eucaristía en la Basílica del Señor de los Milagros, que se realizará este viernes 4 de diciembre a las 8:50 a.m. el Batallón de Artillería número 3 de Buga, celebrará sus 95 años de creación.
Según el comandante de esa guarnición militar, teniente coronel Néstor Raúl Molina Pacavita, el Batallón Palacé tiene sus antecedentes en la época de la independencia, en honor a la victoria lograda por el Ejército Patriota en la batalla del Bajo Palacé, El 25 de marzo de 1811.
El Bajo Palacé fue el primer campo en donde el virreinato de la Nueva Granada combatió por la libertad y la primera batalla en la que los realistas fueron derrotados por los patriotas y se dieron inicio a las batallas.
En 1932, cuando se desató el conflicto Colombia-Perú, se presenta uno de los hechos más sobresalientes en la historia de esta unidad militar, con la participación de 80 soldados voluntarios en esa guerra.
Entre los años 1950 y 1965, el batallón Palacé de Buga fue muy importante en el restablecimiento del orden público en el centro y norte del Valle del Cauca, especialmente en los municipios de su jurisdicción: Buga, Tuluá, Andalucía, Restrepo, Trujillo, Calima Darién y Bugalagrande.
Por esta labor, el entonces presidente de Colombia Guillermo León Valencia, le concedió la Cruz de Boyacá.
Es de resaltar que en la década de los años 50 el teniente general, Gustavo Rojas Pinilla, se desempeñó como comandante de esa guarnición militar.
Para nosotros es muy grato seguir cumpliendo con generosidad nuestro deber, pues hay una sociedad que confía en nuestras tropas, ya que el objetivo es que en esta región del país impere la justicia, el orden, la paz y la reconciliación, manifestó el coronel Néstor Raúl Molina Pacavita.