El pais
SUSCRÍBETE

Valle

Candelaria ya definió los sitios donde no se podrán consumir sustancias psicoactivas

Otros municipios del Valle del Cauca ya han expedido este mismo decreto. Cali lo está estudiando.

El decreto regula el consumo de sustancias psicoactivas en el espacio público de Candelaria.
El decreto regula el consumo de sustancias psicoactivas en el espacio público de Candelaria. | Foto: Cortesía de la Alcaldía de Candelaria.

Juan Camilo Villaquirán Úsuga

28 de ene de 2024, 05:55 p. m.

Actualizado el 28 de ene de 2024, 05:55 p. m.

La Alcaldía de Candelaria expidió un decreto con el que busca regular el consumo de sustancias psicoactivas en lugares públicos, en cierta parte para lograr mitigar las problemáticas de seguridad en el territorio.

La noticia la entregó la alcaldesa Gessica Vallejo, este domingo 28 de enero de 2024, quien manifestó que en este decreto está incluida también la dosis mínima.

“La primera autoridad del municipio mantiene firme su palabra con la ciudadanía, la seguridad y el cuidado de los candelareños, pues más allá de un control, es hacer un llamado de atención sobre la manipulación de las sustancias que hoy en día muchas personas de la comunidad piden y solicitan a la administración municipal”, indicó la Alcaldía de Candelaria.

La alcaldesa de Candelaria, Gessica Vallejo, indicó que la entidad encargada de hacer cumplir este decreto es la Policía.
La alcaldesa de Candelaria, Gessica Vallejo, indicó que la entidad encargada de hacer cumplir este decreto es la Policía. | Foto: Cortesía de la Alcaldía de Candelaria.

La Administración precisó que el Código Nacional de Policía y Convivencia tiene estipulado que se debe tener algunos comportamientos en espacios públicos para preservar la tranquilidad, y entre ellos está el no consumo de sustancias alcohólicas, psicoactivas o prohibidas.

“Las zonas que tienen restricción son: parques, zonas culturales, eventos de aglomeración masiva, colegios, centros religiosos, cementerios y salas de velación. La Policía es responsable de regular y realizar los comparendos con respecto a la infracción del uso de estas sustancias, la cual puede rondar entre los $152.876 y $611.504″, agregó la Alcaldía de Candelaria.

Más que criminalizar a los consumidores, expertos opinan que las autoridades deben centrarse en desmantelar las redes de narcotráfico y microtráfico en la ciudad. Foto Wirman Ríos El País
Más que criminalizar a los consumidores, expertos opinan que las autoridades deben centrarse en desmantelar las redes de narcotráfico y microtráfico en la ciudad. Foto Wirman Ríos El País | Foto: Foto Wirman Ríos, El País
Algunos de los espacios en los que no se podrá consumir es en parques. | Foto: istock / El País

Juan Camilo Villaquirán Úsuga

Comunicador social egresado de la Universidad Santiago de Cali. Escribo sobre los principales acontecimientos de Cali y el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Valle