El pais
SUSCRÍBETE

Valle

Día Mundial contra el Cáncer: Expertos del Valle del Cauca llaman a la prevención con detección temprana y hábitos saludables

En el departamento, cada año son diagnosticados 4.300 nuevos casos y hay una prevalencia aproximada de 2.700. En el caso de los menores de edad, son diagnosticados aproximadamente 2.200 casos al año.

4 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
Es importante consultar al médico ante signos de alarma como dificultad para respirar, silbidos en el pecho o pérdida de peso.
Los cánceres más comunes que hay en este departamento del suroccidente colombiano son el de seno, el cervical, el de pulmón, estómago, intestino y leucemia. | Foto: Getty Images

Y es que en el Valle del Cauca, de acuerdo con el doctor Alejandro Hijuelos, líder del Departamento de Oncología del Hospital Universitario del Valle (HUV), cada año son diagnosticados 4.300 nuevos casos y hay una prevalencia aproximada de 2.700. En el caso de los menores de edad, son diagnosticados aproximadamente 2.200 casos al año.

Los cánceres más comunes que hay en este departamento del suroccidente colombiano son el de seno, el cervical, el de pulmón, estómago, intestino y leucemia. A pesar del impacto de la enfermedad, según el experto, muchos de estos tipos de cáncer pueden ser prevenidos y, en muchos casos, curados siempre y cuando son detectados a tiempo.

El turismo médico en Cali ha crecido un 7 % en 2024, consolidando a la ciudad como una potencia en Colombia y el mundo, con la llegada de más personas que ven en sus clínicas y profesionales de la salud la mejor opción para practicarse tratamientos.
El próximo viernes 21 de febrero el HUV llevará a cabo una jornada especial de sensibilización sobre esta enfermedad. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

“Hacemos hincapié en la dieta, la actividad física y la eliminación de hábitos tóxicos como el tabaquismo, el alcoholismo y la obesidad. Si tenemos en cuenta estos factores, podemos disminuir la incidencia de la enfermedad y lograr diagnósticos más precoces. (...) Tenemos una dificultad que es la sobrevida de estos pacientes porque en países desarrollados aproximadamente es del 80 %, mientras que en territorio colombiano es cerca del 50 %”, comentó Hijuelos haciendo un llamado a adoptar hábitos y estilos de vida saludables.

Por su parte, el doctor Arley Ausecha, coordinador de la Unidad Hemato Oncológica del área de hospitalización HUV, dio a conocer que el próximo viernes 21 de febrero la institución pública sanitaria llevará a cabo una jornada especial de sensibilización sobre esta enfermedad.

niño con cáncer
Las personas deben entender que cambiando los hábitos de vida, acudiendo a la atención oportuna, hacer el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno, hay mayores probabilidades de que haya resultados positivos en el tratamiento de la patología. | Foto: Getty Images

“Vamos a sensibilizar y concientizar en todo lo que hace referencia al tema del cáncer. Desde ahí, vamos a desarrollar en los principales sitios del hospital actividades lúdicas y educativas con la población a la que le brindamos los servicios. (...) Es importante que la gente se sensibilice y se concientice de cuál es el problema del cáncer, ya que esta enfermedad es un problema de salud pública”, señaló Ausecha.

Asimismo, enfatiza en que las personas deben entender que cambiando los hábitos de vida, acudiendo a la atención oportuna, hacer el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno, hay mayores probabilidades de que haya resultados positivos en el tratamiento de la patología.

Así las cosas, los especialistas señalan que el HUV se encuentra en la construcción de un edificio oncológico de cinco pisos que incluirá áreas exclusivas para consulta oncológica, quimioterapia, radioterapia y hospitalización, entre otros servicios.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Valle