Valle
Gobernación del Valle abrirá un nuevo jardín infantil nocturno en Buga
Jimena Toro, gestora social del departamento, también entregó detalles de lo que se espera lograr en materia social durante el 2025.

La gestora social del Valle del Cauca, Jimena Toro, anunció que en 2025 se abrirá un nuevo espacio de ‘Arrullo’ en Buga, el cual es un jardín infantil nocturno que podrá beneficiar a cientos de niños y niñas entre 0 y 1 año.
“Todos estos dispositivos van en una gran sombrilla que es el Sistema Departamental del Cuidado, en donde vamos a inaugurar otro ‘Arrullo’ en Buga, que es una sala cuna para niños entre 0 a 1 año de edad. Probablemente lo tendremos en Cartago, Jamundí y en varios municipios. Además, ese sistema departamental del cuidado vamos a tener un corazón que va a ser en Buenaventura, con un plus que es la autonomía economía para las mujeres”, dijo Jimena Toro.

Este espacio también busca brindar una posibilidad para que los niños de personas que trabajen o estudien de noche, puedan seguir con sus labores sin preocupaciones.
Este nuevo jardín infantil estará en el barrio El Albergue, en la Calle 2 sur #6-108. Tendrá capacidad para cerca de 20 niños, según informó la Gobernación del Valle.
Las inscripciones para este espacio están abiertas y las personas pueden acceder a ellas a través de las líneas 316 7441412, 312 8362968 o 315 3962350. En ellas se entregará toda la información relacionada con la documentación que se necesita para poder acceder a estos beneficios.
Según la Gobernación, en estos espacios se encontrarán servicios como atención especializada, cuidado profesional por parte de “educadoras y asistentes capacitados, actividades recreativas y de estimulación temprana”.

Entre otras cosas, Toro también manifestó que se está avanzando en otros programas del Sistema Departamental del Cuidado, para así responder a las necesidades de los vallecaucanos.
“Hemos avanzado en ‘Roperos de Inclusión’. Tenemos ya 23 roperos conformados por mujeres asociadas en cada uno de nuestros municipios del Valle del Cauca. Este año lo que queremos es fortalecerlos, darles más tecnología para que tengan tiendas online y tengan acceso a muchos clientes”, agregó Toro.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar