El pais
SUSCRÍBETE

Valle

Lluvias en el Valle del Cauca no dan tregua: 12 municipios permanecen en alerta roja

Los ríos de la región también han presentado alteraciones en las últimas 24 horas.

Fuertes lluvias ocasionaron una creciente del río en el corregimiento Guabas, municipio de Guacarí. | Foto: José Luis Guzmán / El País

Sofía López Bueno López Bueno

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Santiago de Cali, con diplomado en Comunicación Política. Escribo sobre política local, nacional e internacional.

11 de may de 2024, 01:03 p. m.

Actualizado el 11 de may de 2024, 01:03 p. m.

En el centro y el norte del Valle del Cauca, 12 municipios se han declarado alerta roja debido a las fuertes y constantes lluvias registradas recientemente, que han dejado a varias familias damnificadas e incomunicadas por las afectaciones en las vías principales que los conectan con el resto del departamento.

De hecho, en La Victoria más de 1000 campesinos están incomunicados por los deslizamientos de tierra en tres corregimientos. Asimismo, en Ginebra son 1400 las familias piscicultoras que están corriendo riesgos por esa misma situación, dado que, de presentarse un deslizamiento, se generaría una grave afectación económica, pues solo hay una vía de acceso, por la que se moviliza su principal fuente de ingreso, que es el pescado.

Cali: Lluvias en la ciudad desde tempranas horas de mañana generan caída de árboles en el oeste de Cali
Cali: Lluvias en la ciudad desde tempranas horas de mañana generan caída de árboles en el oeste de Cali | Foto: El País

Asimismo, hay otros municipios en alerta, como Jamundí, Palmira, Candelaria, Caicedonia, Bugalagrande, Sevilla y Buenaventura, donde las fuentes hídricas han presentado desbordamientos y crecientes. En Cali, las autoridades continúan con el monitoreo de los siete ríos para prevenir emergencias por sus crecientes.

En las últimas horas, el río Cauca ha incrementado aproximadamente unos tres metros, de acuerdo con información de la CVC. “En estos momentos está por los siete metros a la altura de Puerto Mallarino, esto equivale a un caudal de 435 metros cúbicos por segundo. Se espera que en las próximas horas las lluvias disminuyan, por lo cual el nivel se mantendrá igual o tendrá una tendencia descendiente”, dijo Saúl Ramírez, técnico de meteorología de esa corporación a Bluradio.

Por las frercuentes fuertes lluvias que hay en Cali, su rio principal que atraviesa la ciudad a subido su cause de manera importante , autoridades hacen un continuo monitoreo para controlar este rio . Fotos Raúl Palacios / El Pais / 25 de Abril del 2023 Cali.
Por las frercuentes fuertes lluvias que hay en Cali, su rio principal que atraviesa la ciudad a subido su cause de manera importante , autoridades hacen un continuo monitoreo para controlar este rio . Fotos Raúl Palacios / El Pais / 25 de Abril del 2023 Cali. | Foto: Raúl Palacios

Asimismo, de acuerdo con el reciente informe de la CVC, los niveles del Cauca en los puntos de monitoreo en los departamentos del Valle del Cauca y Cauca presentaron una tendencia creciente en las últimas 24 horas, excepto en las estaciones de La Balsa, Navarro y Puerto Mallarino, que decrecieron, y Pan de Azúcar, que permaneció estable. Por su parte, los ríos Amaime, Bugalagrande, Fraile, La Vieja, Paila y Tuluá presentaron una tendencia creciente, y el Jamundí, una decreciente. Los demás tributarios al río Cauca permanecieron estables durante el mismo período.

Sofía López Bueno López Bueno

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Santiago de Cali, con diplomado en Comunicación Política. Escribo sobre política local, nacional e internacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Valle