El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Valle

Artículo

Bloqueos en Buenaventura | Foto: Foto: captura de video / El País

BUENAVENTURA

Persisten los bloqueos en Buenaventura por crisis humanitaria; comunidades piden paz

Las manifestaciones que iniciaron el pasado miércoles, 22 de marzo, se prologarán hasta que altos funcionarios de Gobierno y el gabinete ministerial haga presencia en el lugar.

23 de marzo de 2023 Por: Redacción El País 

Con el propósito de que el Gobierno Nacional haga presencia en Buenaventura, la población civil de este territorio mantiene los bloqueos y protestas en el sector conocido como 'El Gallinero', pues argumentan que la violencia y desplazamiento forzado se ha perpetrado y las bandas criminales y grupos armado ilegales cada vez hacen más presencia en el lugar. 

Las manifestaciones que iniciaron el pasado miércoles, 22 de marzo, se prologarán hasta que altos funcionarios de Gobierno y el gabinete ministerial haga presencia en el lugar, según Mario Angulo Sanclemente, vocero de dicha protesta. 

"Estamos pidiendo la presencia del Comisionado de Paz, del Ministro del Interior, de la directora del programa de Víctimas y el director Nacional de la UNP y así, desde Buenaventura, podamos reorientar algunas cosas", precisó Angulo.

Le puede interesar: Iglesia Católica pide reconsiderar suspensión de cese al fuego contra Clan del Golfo en Buenaventura

Así también, los pobladores de esta región aseguraron que temen que la violencia se intensifique luego del anuncio del presidente Gustavo Petro sobre la suspensión del cese al fuego contra el Clan del Golfo.

Por su parte, Iglesia Católica ha pedido al Gobierno Nacional que reconsidere la decisión de suspender el cese de hostigamientos con este grupo criminal.

“La interrupción del cese bilateral del fuego es muy preocupante porque se había convertido en una esperanza de futuro para que los desplazados pudieran volver, para que los que están confinados en las veredas puedan tener tranquilidad y para que no vuelvan los combates y los conflictos”, señaló Monseñor Rubén Darío Jaramillo, obispo de la Diócesis de este distrito portuario.

Buenaventura ha sido una de las regiones más afectadas por los desplazamientos forzados. Las comunidades que migraron como consecuencia de la violencia no han podido regresar.

Además, cabe mencionar, que la Personería de Buenaventura aseguró que cerca de 1.000 familias han sido desplazadas del Bajo Calima y que persisten los problemas de orden público.

"Efectivamente, continúa el bloqueo en el ingreso a Buenaventura. Los protagonistas son miembros de consejos comunitarios que exigen la presencia de funcionarios de alto nivel. Esperamos que mañana jueves 23 de marzo lleguen estos funcionarios", aseguró Edwin Patiño, personero distrital de Buenaventura para Blu Radio.

AHORA EN Valle