El pais
SUSCRÍBETE

¿Qué pasa en Comfenalco Valle? Habla su Director

Felice Grimoldi rompió su silencio. Responde las acusaciones que hizo en su contra un exauditor de la entidad y acusa a ese extrabajador de haber alterado informes para hacer aparecer irregularidades que “nunca se presentaron”.

Felice Grimoldi, director de Comfenalco Valle.

User Admin

16 de ago de 2017, 03:36 p. m.

Actualizado el 29 de abr de 2023, 04:22 a. m.

Felice Grimoldi rompió su silencio. Responde las acusaciones que hizo en su contra un exauditor de la entidad y acusa a ese extrabajador de haber alterado informes para hacer aparecer irregularidades que "nunca se presentaron".

Una grave denuncia contra Juvenal Andrade Mayor, el exauditor de Comfenalco Valle que formuló varias acusaciones en la revista Semana contra los directivos de esa entidad, hizo el director general de la misma, Felice Grimoldi.

En la primera entrevista que concede tras el escándalo generado por el informe de Semana, Grimoldi asegura que "con el propósito de sustentar estas denuncias el ex trabajador llegó al punto de falsificar el contenido de varios informes de auditoría que él había elaborado durante su vinculación a nuestra entidad, reemplazándolos por supuestos hallazgos irregulares que jamás existieron". Por estos hechos, la entidad denunció penalmente al extrabajador.

Grimoldi admitió que la entidad a su cargo sí otorgó incentivos por $5.800 millones a sus directivos durante los años 2011 y 2013, pero asegura que esos incentivos son legales porque Comfenalco es una entidad de derecho privada.

En entrevista exclusiva con El País, Grimoldi contestó, una a una, las sindicaciones que hizo el exauditor.

¿Por qué fue despedido de la caja de compensación el señor Juvenal Andrade Mayor, jefe de auditoría? ¿Es cierto que su salida de la caja se debe a las irregularidades que encontró en su labor de auditoría?

No es cierto que el extrabajador haya salido de nuestra entidad por ese motivo. Y por otro lado, es justo mencionar que jamás encontró irregularidad alguna en el tiempo que estuvo vinculado a nuestra Institución y por lo tanto no existen irregularidades dentro de la entidad que represento.

El ex trabajador fue despedido por justas causas, sin indemnización, el 13 de marzo del año 2013, y su retiro se debió a que no cumplió con las expectativas que se tenían por su trabajo. Su comportamiento llegó a estar en contra de nuestra cultura organizacional -que él conocía muy bien- y por lo tanto comenzó a afectar nuestro clima organizacional, como fue atropellar a nuestros jefes y compañeros de labores. El ejercicio de la auditoría requiere madurez emocional teniendo en cuenta que se está permanentemente interactuando con las personas y se necesita ser muy suave con ellas y muy duro con los hechos.

Luego de despedir al señor Andrade, usted puso una denuncia penal contra él por fraude, entre otros delitos ¿A qué se debe esa acusación? ¿En qué estado va la investigación?

Posterior a su retiro, el ex trabajador interpone una serie de denuncias ante la Superintendencia del Subsidio Familiar y la Contraloría General de la República. Con el propósito de sustentar estas denuncias el extrabajador llegó al punto de falsificar el contenido de varios informes de auditoría que él había elaborado durante su vinculación a nuestra entidad, reemplazándolos por supuestos hallazgos irregulares que jamás existieron y que nunca fueron manifestados por él durante su permanencia en el cargo, pretendiendo con ello sustentar sus falsas denuncias ante los entes de control.

Teniendo en cuenta lo anterior y con la previa autorización del Consejo Directivo de la Caja, instauramos denuncia penal por falsedad documental ante la Fiscalía e igualmente instauramos proceso disciplinario ante la Junta Central de Contadores por faltas a la ética y manipulación de información confidencial de la Caja.

¿Es verdad que el señor Andrade, después de salir de Comfenalco trabajó en la Contraloría, entidad que vigila a la Caja?

Tengo conocimiento que el ex trabajador recurre a la Contraloría General de la República en Bogotá, haciéndose pasar por víctima denuncia supuestas irregularidades en la entidad que represento y que jamás denunció en el ejercicio de su cargo.

Es pertinente señalar que el extrabajador ha manifestado amenazas contra su vida y tal como lo mencionó un amigo suyo, también en una red social virtual, la ex Contralora General de la República, Sandra Morelli lo protegió y supuestamente fue ella quien lo vinculó al Fondo de Empleados de la propia Contraloría. Importante recordar que las Cajas de Compensación Familiar se encuentran vigiladas por la Contraloría. No comprendo entonces, que un extrabajador despedido con justa causa terminara vinculado a esa entidad.

Según un informe publicado en la revista Semana, Comfenalco pagó bonificaciones por $5.800 millones a directivos de la Caja entre los años 2011 y 2012. ¿Es eso cierto? ¿Quién ordenó esos incentivos? ¿Es verdad que usted mismo define las bonificaciones que recibe?

Sí es cierto. Corresponde a una política laboral institucional definida por el Consejo Directivo. Esto permite que la compensación a nuestro grupo directivo dependa de los resultados de su gestión y la gestión está demostrada en lo que es hoy es Comfenalco Valle, las cifras lo demuestran.

Hace 28 años cuando ingresé a la Caja, el patrimonio de la misma era cercano a los $300 millones de pesos y los ingresos no superaban los $500 millones. Hoy gracias al esfuerzo y dedicación de todo este equipo humano, la Caja tiene un patrimonio que supera los $250 mil millones de pesos y sus ingresos operacionales superan los $400 mil millones de pesos por año.No es cierto que el Director se autorice a si mismo sus propios incentivos o bonificaciones. Las bonificaciones o incentivos de todos los directivos de la Organización están autorizados por el Consejo Directivo.

Pero se rumora que el Consejo Directivo es de bolsillo y está integrado por amigos suyos que obedecen todo lo que usted les ordena...

Eso no es cierto. El Consejo Directivo de Comfenalco Valle está integrado por empresas prestigiosas de la región. El Consejo Directivo de las Cajas de Compensación Familiar del país está compuesto por diez consejeros principales y diez suplentes. Diez de ellos, cinco principales y cinco suplentes, son elegidos por la Asamblea General de Afiliados o empresas adscritas a la entidad.

Los otros diez consejeros, cinco de ellos principales y cinco suplentes, son designados por el Señor Ministro de Trabajo de las listas de trabajadores afiliados a la entidad, que presentan las Centrales Obreras del país.

¿Esos incentivos no están prohibidos por la ley?

No están prohibidos por la ley, ni por la Contraloría, ni por la Superintendencia del Subsidio Familiar. Importante señalar que Comfenalco Valle es una entidad de derecho privado, es decir no es una entidad pública. Además, ante las denuncias temerarias del extrabajador mencionado, la Supersubsidio - previa visita - consideró que estos pagos se ciñen a la normatividad vigente.

Pero si eso es así, por qué la Contraloría le abrió una investigación por detrimento patrimonial por esos incentivos

Es cierto que esa investigación existió. Sin embargo, la misma Contraloría admitió la nulidad del proceso. Se debe precisar que la Ley nos reconoce un porcentaje para nuestros gastos de administración y funcionamiento sobre los recursos que recibimos como aportes. Los incentivos establecidos por el Consejo Directivo, se encuentran con cargo a dicho porcentaje de gastos de administración y para nada afectan los fondos sociales de destinación específica.

¿Pero más allá del aspecto legal, es presentable y conveniente que una Caja de Compensación, que vive de los aportes de los empresarios y de los trabajadores, otorgue semejantes beneficios a sus directivos?

Sí es conveniente. En razón a que el ingreso laboral de los directivos depende de la gestión y los resultados que realicen. Por lo tanto, el incentivo se vuelve un gran motivador, además del clima organizacional, para que la organización sea muy competitiva y logre altos estándares de calidad en la prestación de los servicios. Somos una entidad privada que funciona como cualquier empresa, con la diferencia que las utilidades que obtenemos se reinvierten en nuestros afiliados.

¿Es cierto que Comfenalco Valle ha tercerizado servicios con empresas que son propiedad de familiares de ejecutivos de la caja?

No es cierto. Comfenalco Valle es una entidad de derecho privado que no está sometida a las normas de la contratación pública. Sin embargo, esto no significa que no estemos sometidos a una normatividad especial de inhabilidades e incompatibilidades que permiten garantizar la transparencia en la contratación. Lo que también se obtiene con la obligada participación de diferentes áreas, en las decisiones sobre cualquier tipo de contratación. En ningún caso Comfenalco Valle ha violado esa normatividad. Los servicios de apoyo y de logística necesarios para lograr la producción de nuestros servicios sociales, pueden estar contratados con proveedores que eventualmente tengan algún vínculo con un trabajador, lo que no está prohibido por la normatividad. La entidad cuenta con un proceso de evaluación y registro de proveedores que garantiza la valoración de los mismos en calidad, oportunidad y precios.

El informe de la revista Semana afirma que una auditoría realizada por el señor Andrade halló inconsistencias en los aportes de las empresas y asegura que se encontró un faltante de $1.178 millones. ¿Cómo explicar ese faltante?

En Comfenalco Valle no hay inconsistencias en los aportes de las empresas ni ha existido ningún faltante. Explico: en diciembre del 2010 se realizó el registro contable de un ingreso de $1.178 millones por concepto de aportes patronales. Este registro fue realizado erróneamente en una cuenta contable de ingreso diferente, de propiedad de Comfenalco.

El Gerente Financiero le informó al ex trabajador, en su calidad de Jefe de Auditoría, para que revisara el asunto. En junio del 2012 se presenta el informe de auditoría interna y efectivamente verifica que sí existía un error en el registro contable del ingreso, pero solo lo señala por la suma de $684 millones de pesos que equivalen al 58% de la cifra inicialmente mencionada.

En septiembre del 2013 y 2014 respectivamente, y gracias a la visita de la Contraloría General de la República y a nuestra plataforma tecnológica SAP / ERP, se detectó y corrigió en el registro contable adecuado, los $684 millones señalados en el mencionado informe de auditoría y en el último año se detectó el saldo restante, el cual se encuentra pendiente para la corrección contable del registro en el ingreso pertinente. Estos recursos estuvieron dentro de Comfenalco Valle, es decir, dentro de nuestros estados financieros, por lo que no constituyen un faltante.

El informe de Semana también indica que otra auditoría halló un ‘hueco’ con el pago del subsidio al desempleo. Dice que Comfenalco entrega ese dinero en tarjetas prepago redimibles y recibe a cambio una comisión y que usa esa ‘ganancia’ junto a los llamados ‘Bonos Regalo’, entre otras cosas para premiar la fidelidad de las empresas asociadas. ¿Es eso cierto?

No es cierto. Explico: Comfenalco Valle ha realizado un convenio con una de las cadenas de supermercados más prestigiosas del país, que consiste en entregar en alimentos el valor del Subsidio al Desempleo que Comfenalco otorga a los beneficiarios que cumplan los requisitos de ley, mediante previa autorización.

Al cierre de cada periodo, la mencionada cadena nos presenta la cuenta de cobro. Comfenalco normalmente con su propio flujo de efectivo, se anticipa al pago de esa cuenta de cobro y la cadena le otorga de manera gratuita unas tarjetas regalo que son redimibles en cualquier producto.

Comfenalco Valle comercializa dentro de sus empresas afiliadas las tarjetas regalo con el propósito que en diversas temporadas del año y en los diferentes eventos que las empresas realizan a sus trabajadores, se les obsequie cualquiera de los productos disponibles en la cadena de supermercados.

Igualmente, es importante señalar que estas tarjetas regalo también son utilizadas por nuestra Corporación con el fin de realizar reconocimientos, no salariales, a los colaboradores en los eventos propios.

Otra denuncia que hace ese informe es que la Superintendencia de Subsidio familiar se ha abstenido de sancionar a Comfenalco porque cuando vienen a Cali los funcionarios de esa entidad, los llevan de paseo y les hacen toda clase de atenciones para que traten ‘pasito’ a la Caja…

Falta a la verdad el extrabajador y es una prueba más de la intención de manipular y descontextualizar información de la Corporación.

La realidad del asunto es que tuvimos visita ordinaria de la Superintendencia del Subsidio Familiar entre el 5 y 16 de septiembre del año 2011 y dentro de sus objetivos debían validar las inversiones y mejoras realizadas en los once centros recreacionales que tiene Comfenalco Valle a lo largo del Departamento, y visitar también los sitios turísticos emblemáticos y de interés de la región, operados por terceros, con los cuales tenemos convenios.

El tal ‘tour’ en realidad correspondió a un trabajo de campo previamente programado que realizaron cuatro funcionarios del equipo de la Superintendencia, acompañados de seis colaboradores nuestros y se realizó durante dos días hábiles y no en fin de semana como se pretende mostrar.

La legalización de los gastos generados por esta actividad de campo que correspondieron a dos millones de pesos fue realizada en mayo de 2012, en razón a que la auxiliar administrativa que debía realizar dicha gestión se desvinculó de la institución y el responsable de estos gastos creyó que dicha operación ya había sido realizada, ese es el correo electrónico que muestra Semana.

Las falsas denuncias realizadas fueron posteriores a la desvinculación del ex trabajador que sucedió el día 13 de marzo de 2013 y ahora pretende justificarla utilizando un documento del año 2012 para deslegitimar las decisiones tomadas por la Superintendencia del Subsidio Familiar en el año 2014.

¿Tiene su conciencia tranquila por el manejo que Comfenalco le está dando a los recursos de los empresarios y de los trabajadores?

Tengo mi conciencia tranquila y la confianza de los empresarios, trabajadores y sus familias afiliadas. Todo el grupo directivo de la Caja no solamente cumple efectivamente con su labor sino que también la misma se encuentra dentro del marco de la ley y de la ética.


¿Qué tanto ha afectado esta situación a Felice Grimoldi y a Comfenalco?

Francamente me entristece el daño que injustamente pudiera generarle al Sistema del Subsidio Familiar la situación particular que se ha presentado en Comfenalco Valle por las declaraciones irresponsables de la persona mencionada. El Sistema del Subsidio Familiar ha sido construido por más de 55 años con el esfuerzo del sector empresarial y es la primera y mejor manifestación de lo que hoy se denomina Responsabilidad Social Empresarial.

El impacto que generan las Cajas de Compensación para los trabajadores y familias ha permitido que nuestro país haya compensado los niveles de pobreza y los desequilibrios sociales. En cuanto a esta institución y a mí, la mejor medición de confianza que hemos recibido, han sido las recientes manifestaciones de solidaridad, respaldo y afecto que hemos recibido.

Aclaración

El País se permite informar que la Junta Central de Contadores, mediante la Resolución 00-0634 del 22 de Marzo del 2017, resolvió absolver al contador público Juvenal Andrade Mayor, de los cargos endilgados por el director de la Caja, Felice Grimoldi, en esta entrevista. 

User Admin

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Valle