El pais
SUSCRÍBETE

Valle

Secretaría de Salud del Valle del Cauca denunció que deuda de las EPS a hospitales públicos ya está afectando el salario de los trabajadores

Desde la Gobernación del Valle hicieron un llamado al Ministerio de Salud y a la Superintendencia de Salud para que se tenga una solución.

La Red Pública de Hospitales del Valle es la afectada por la deuda de las EPS. | Foto: Foto: Archivo de El País.

Juan Camilo Villaquirán Úsuga

29 de mar de 2024, 12:09 a. m.

Actualizado el 26 de dic de 2024, 02:30 p. m.

La Secretaría de Salud del Valle del Cauca alertó que la deuda que las EPS tienen con la Red Pública ya está afectando el pago de los trabajadores de estos hospitales.

Evite abrir esos correos
No abra correos de la doctora María Cristina Lesmes Duque o su asistente, María Victoria Lenis. | Foto: tomado de twitter @hdcentenario

Se debe mencionar que las deudas que se tienen son de $ 67.646 millones y que se esperaba un giro de $ 36.355 millones, pero solamente llegaron recientemente $ 11.991 millones.

“Hay trabajadores inconformes desde luego, pero la peor situación es lo que se vive al interior de las instituciones, donde por no llegar los giros directos y recibir algo así como el 18% de los recursos que se han facturado sobre los que se han gastado para prestar servicios de salud, no logran ni pagar a sus trabajadores ni cumplir con los proveedores. Estas dos circunstancias afectan la vida hospitalaria y sobre todo incrementan los costos de las mismas. Las dificultades del sector salud están atravesadas por la falta de oportunidad en el pago de las EPS a los prestadores”, comentó María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle.

El giro de los recursos que recibió el departamento no fue el esperado.
El giro de los recursos que recibió el departamento no fue el esperado. | Foto: Cortesía de la Gobernación del Valle del Cauca.

Por esto, la Gobernación pidió al Ministerio de Salud y a la Superintendencia de Salud que se tengan mecanismos para poder que los recursos lleguen de manera más rápida.

“El 27 de marzo ingresaron a las arcas de los hospitales los recursos con los que debía pagar la mensualidad del mes de nuestros trabajadores. Muy importante que la Superintendencia agilice los procesos de acuerdo con las conversaciones que hemos tenido, quisiéramos conocer quiénes son los agentes contralores y cuáles son las dificultades que tienen”, comentó Lesmes al referirse a la resolución de la Superintendencia que establece que solo con autorización de un contralor se podrán realizar los pagos por servicios prestados y cartera a las instituciones de salud.

Los trabajadores del hospital Mario Correa Rengifo han protestado por la falta de pago.
Los trabajadores del hospital Mario Correa Rengifo han protestado por la falta de pago. | Foto: Tomada de redes sociales.

Juan Camilo Villaquirán Úsuga

Comunicador social egresado de la Universidad Santiago de Cali. Escribo sobre los principales acontecimientos de Cali y el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Valle