El pais
SUSCRÍBETE

Valle

Tren turístico del Valle del Cauca está cerca de volver a operar; conozca los detalles

La Gobernación se alió con entidades nacionales como la ANI para avanzar en el proyecto.

Las concesiones que han administrado el tren en los últimos años no han podido operarlo al máximo de su capacidad hacia el puerto de Buenaventura y el resto del Valle del Cauca. | Foto: Archivo de El País

Gerson Hincapié

Subeditor de la Redacción Digital de El País. Un apasionado por el periodismo de investigación, social, político y deportivo, con más de cinco años de experiencia en radio, prensa y medios digitales.

20 de ago de 2024, 07:01 p. m.

Actualizado el 27 de dic de 2024, 11:35 p. m.

Desde hace varios meses, la Gobernación del Valle del Cauca anunció su intención de revivir el proyecto del tren turístico en el departamento, que operó hasta 2012 con rutas que conectaban a las ciudades de Cali, La Cumbre y Buga con La Tebaida, en Quindío.

Este martes, 20 de agosto, las autoridades indicaron que ese propósito se podrá materializar pronto, gracias a gestiones que se han venido adelantando con los gobiernos locales, el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

Entre las autoridades responsables de proyecto se ha venido realizando la revisión de las vías del tren, para identificar los tramos a habilitar.
Entre las autoridades responsables de proyecto se ha venido realizando la revisión de las vías del tren, para identificar los tramos a habilitar. | Foto: Gobernación del Valle

“Desde que llegamos de nuevo a la Gobernación, empezamos hablar con el Ministerio de Transporte para tener de nuevo el Tren Turístico y se estableció que los sitios donde estaba mejor la línea férrea y se podía rehabilitar era entre Palmira y Buga”, contó Dilian Francisca Toro, mandataria del Valle.

Aunque también se está avanzando para que Cali pueda ser incluida entre los destinos a los que llegue el tren, de manera inicial se podrá conectar al segundo municipio más poblado del departamento con el epicentro religioso del Valle, donde se ubica la Basílica del Señor de los Milagros, Buga.

Francisco Ospina, director de la Agencia Nacional de Infraestructura, indicó que esto hace parte de una directriz que viene desde la Presidencia de la República, frente a seguir rehabilitando los tramos ferroviarios en diferentes regiones del país para que puedan volver a circular los trenes.

“Estamos en una apuesta decidida de reactivar las líneas férreas. Esperamos que la próxima semana se haga la adjudicación, si no hay ningún inconveniente, para la recuperación y rehabilitación de 41 kilómetros entre Palmira y Buga, que van a ser parte de una franja turística”, sostuvo el funcionario.

El Tren de Cercanías sería el proyecto mas importante de movilidad en el Valle del Cauca. Así se espera que queden las estaciones.
El Tren de Cercanías sería el proyecto mas importante de movilidad en el Valle del Cauca. Así se espera que queden las estaciones. | Foto: Cortesía de Financiera de Desarrollo Nacional.

Este proyecto generará empleos y se pretende que sea un ladrillo más en el plan de impulsar al Valle del Cauca como destino turístico, con recorridos rápidos entre municipios, disfrute de la naturaleza y demás.

A esta iniciativa se le suman otras de carácter férreo para el Valle, como lo son el Tren del Pacífico, que servirá para transportar carga y pasajeros en la región, y el Tren de Cercanías, que busca ser el mayor medio de transporte del suroccidente colombiano, al conectar a Cali, Jamundí, Palmira y Yumbo.

Gerson Hincapié

Subeditor de la Redacción Digital de El País. Un apasionado por el periodismo de investigación, social, político y deportivo, con más de cinco años de experiencia en radio, prensa y medios digitales.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Valle