El pais
SUSCRÍBETE

Valle

Video: Cierre total en la vía Cerrito - Palmira tras fuertes lluvias; hay árboles caídos

Las autoridades se dirigen al lugar de los hechos para ayudar a despejar la zona.

27 de marzo de 2025 Por: Redacción El País
Las fuertes lluvias y vientos, derrumbaron varios árboles en la zona.
Las fuertes lluvias y vientos, derrumbaron varios árboles en la zona. | Foto: Captura de pantalla de redes.

En la tarde de este jueves, 27 de marzo, una fuerte tormenta se presentó en la vía que comunica a Cerrito con Palmira; a causa de los fuertes vientos, hay árboles caídos en la carretera que afectan el paso de los vehículos. Los bomberos de Cerrito se encuentran ateniendo la situación.

“Después de la tormenta se presenta cierre total de la vía Cerrito - Palmira, por la autopista. Se recomienda tomar vías alternas”, precisaron fuentes del cuerpo de bomberos de Cerrito.

Debido a esta emergencia, se presenta una fuerte congestión vehicular en la zona, por lo que las autoridades ya se encuentran realizando el desvío de vehículos en el puente de Providencia.

Así mismo, manifiestan que si las personas desean transitar por este corredor vial, deben salir con bastante tiempo de antelación, pues las filas que vehículos que se presentan en la zona, son bastante largas. Se está en espera de que se retiren por completo los árboles caídos y se habilite la zona.

Las lluvias afectaron esta zona del Valle del Cauca desde el mediodía de este jueves, pues no solo las carreteras sufrieron los estragos de la torrencial tormenta, pues habitantes de Palmira señalaron que el agua se les logró meter en los hogares, donde incluso, un puesto de salud estuvo involucrado en estos estragos.

Nueva temporada de lluvias en abril

A pesar del calor y la ausencia de lluvias que se presenta por estos días en varias zonas del Valle del Cauca, las autoridades departamentales se mantienen en alerta por la llegada de la primera temporada de precipitaciones que se espera se presente en el mes de abril.

Óscar Ramírez, profesional especializado en técnica ambiental de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, comentó que el embalse Salvajina responde a una regla de operación que dice que los niveles deben empezar a bajar porque viene la temporada de lluvias.

El embalse debe estar bajando, para que cuando lleguen las crecientes más intensas que son entre abril, mayo y comienzos de junio, este se encuentre desocupado o tenga volumen para asumir todos esos caudales que van a llegar del Cauca y regular las inundaciones aguas abajo”, dijo el profesional.

Al aproximarse esta temporada, las zonas de riesgo se mantienen presentes en el radar de las autoridades, debido a que el río tiene niveles altos y, por lo tanto, es probable que con las próximas lluvias que están marcadas por el exceso y en las que aún puedan predominar condiciones del Fenómeno de la Niña, estas podrían estar por encima del 20 % con respecto a la media histórica.

El Ideam pronostica un incremento importante de lluvias en el mes de marzo. Foto Jore Orozco / El País.
El Ideam pronostica un incremento importante de lluvias en el mes de abril. | Foto: Jorge Orozco

El profesional especializado en técnica ambiental reiteró que en esta nueva época de precipitaciones habrá más humedad que de costumbre.

“Los ríos que están agua abajo no los podemos regular porque no tienen embalses, estamos hablando del río Ovejas, del río Timba, río Desbaratado, río Jamundí y del río Claro. Los niveles van a estar altos, por eso la amenaza y el riesgo también están latentes. Centros poblados no están en riesgo porque afortunadamente tienen un buen sistema de protección, y Cali no está en riesgo”, finalizó.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Valle