El pais
SUSCRÍBETE

NEGOCIOS

ADDICupo, una nueva forma de solicitar crédito

Primera iniciativa latinoamericana en ser respaldada por Village Global, prestigioso fondo de Silicon Valley en el que participan Bill Gates y Mark Zuckenberg.

Santiago Suárez (i), caleño, fundador y CEO de Addi. Estudió becado en Yale, y fue socio de ‘Y Combinator’, el prestigioso acelerador de Silicon Valley. | Foto: Especial para El País

28 de jul de 2019, 11:45 p. m.

Actualizado el 19 de may de 2023, 06:21 a. m.

El mercado del fintech en Colombia evolucionó con la reciente llegada de Addi, una empresa ciento por ciento tecnológica, enfocada en el desarrollo de soluciones financieras bajo condiciones favorables para los consumidores colombianos, con su producto ADDICupo.

Santiago Suárez Vallejo, fundador y CEO de la compañía, anunció que “en cuatro meses de operaciones la empresa ha generado créditos por valor de $15 mil millones, para más de 10.000 clientes, a través de 45 comercios del país. Entre los comercios se cuentan: Amoblando Pullman, Wall Street English, Pintuco, Corona, Koaj (Cali), Hyundai Mobile, Bikehouse, Tool Store, Versilia y Us Polo”.

Dijo que Addi ha recibido inversiones por US$16 millones, constituyéndose en la primera empresa Latinoamericana en ser respaldada por Village Global, nuevo fondo de inversión en el que participan Bill Gates, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, entre otros.
También cuenta con el apoyo de los grandes inversionistas de Silicon Valley y Latinoamérica, entre ellos Andreessen Horowitz, que participa de AirBnB, Affirm, Lyft, y Rappi; los fundadores de Bread, y el primer ejecutivo no fundador de NuBank.

A lo anterior se suma el apoyo de Monashees, fondo de inversión brasilero experto en respaldar negocios de crecimiento exponencial en América Latina y Kevin Ryan, fundador de MongoDB.

Lea también: 'Los caleños que crearon empresa que presta plata a través del celular'.

ADDICupo

En febrero de 2019 la compañía lanzó su primer producto denominado ADDICupo -Crédito en punto de pago-, una plataforma de originación de crédito, que brinda a los consumidores colombianos la posibilidad de acceder a créditos para compras, en menos de tres minutos, sin tener que firmar ningún papel físico, ni esperar horas para su aprobación.

El ejecutivo indicó que “para poder acceder a un ADDICupo el cliente proporciona al vendedor de la tienda solo información básica: número de cédula y celular, y el sistema aprueba o rechaza la solicitud de crédito en minutos. El pago se puede realizar a través de diferentes medios: desde internet, hasta sucursales o corresponsales bancarios y cajeros”.
“Contamos con tasas competitivas, desde el 19,9% ea”, dijo.

Lea también: 'Así avanza el emprendimiento en la región: la mirada de la Cámara de Comercio de Cali'.

$15.000
millones en préstamos ha desembolsado la empresa a más de 10.000 clientes en todo el país.
20 %
de incremento en ventas han obtenido los almacenes que hacen alianza con Addi.

La financiación

Si algún usuario desea financiar la compra de un artículo o un electrodoméstico la opción principal está a través de la banca, pero esa modalidad debe cambiar.

“Creemos en el poder de la tecnología para lograrlo y Addi es una alternativa. En Colombia el mercado para el crédito en puntos de pago tiene una gran proyección, estimamos que puede originar prestamos por más de US$500 millones al año”, dijo Santiago Suárez.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN 500 Empresas