Caminar por el campus de la Alianza Bioversity y Ciat, es darse cuenta de que en Palmira, a 17 kilómetros de Cali, se encuentra uno de los Centros de Investigación más importante de Colombia y la región.
Durante más de cinco décadas, han liderado la investigación científica en áreas como mejoramiento de cultivos, entre otros y durante la COP16 serán los encargados de liderar la agenda académica de la Zona Verde de la cumbre, en conjunto con universidades de la región y otros centros de investigación del país.
¿Cuál será el rol de la Alianza Bioversity y CIAT para la COP16?
Actualmente, la Alianza Bioversity y Ciat hace parte de una red de instituciones que serán el soporte de la agenda académica de la COP16.
“Estamos trabajando de manera muy cercana con el Instituto Alexander von Humboldt; la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Agrosavia y las universidades del Departamento. Somos líderes en las áreas que son relevantes para la negociación de la COP16, por esta razón la Alcaldía de Cali, nos pidió coordinar este consorcio con las universidades del departamento, pero también vinculando instituciones científicas a nivel Nacional”, precisa Joe Tohme, director Gerente para las Américas y Director General del Ciat.
En esta unión académica también hacen parte la Corporación Regional Autónoma del Valle, CVC; el Centro de Investigación de la Caña de Azúcar, Cenicaña; El Jardín Botánico y el Zoológico de Cali; Parques Nacionales; Parque Explora; entre otros.
Más sobre el Ciat
Según Joe Tohme, director Gerente para las Américas y Director General del Ciat la entidad en Colombia se ha enfocado en fomentar la producción sostenible de alimentos, mejorando la productividad del sector agrícola colombiano, “esto a través de innovaciones y el fortalecimiento de capacidades de pequeños agricultores, mientras se afrontan los desafíos del cambio climático, la inseguridad alimentaria y la pérdida de biodiversidad”, explica
Las instalaciones del Ciat sorprenden por su arquitectura de vanguardia, tal es el caso del edificio ‘Semillas del Futuro’, donde se albergan, a menos 20 grados bajo cero, una colección de más de 60.000 semillas, pero también por su cantidad de laboratorios. Apunte especial amerita el gran número de mujeres científicas y especialistas que realizan investigaciones en este lugar para todo el planeta.
“El Ciat está trabajando en temas nacionales e internacionales, somos lideres en la conservación de los acervos genéticos (reserva genética, de una especie) de las colecciones mundiales de frijol (36.000 muestras), de yuca (6000 muestras), de forraje (26.000 muestras). Somos líderes en toda la parte de mejoramiento de arroz para América Latina”, sostiene Tohme.
En resumen, y sin sonar exagerado, la Alianza Bioversity y Ciat se está preparando para tratar de garantizar la seguridad alimentaria del planeta frente al cambio climático, a través de semillas, forrajes y otros alimentos como la yuca para hacer cultivos más resistentes a estos cambios del clima, pero a la vez desarrollar alimentos con mayores valores nutricionales.
Cambio climático, el gran reto
Deissy Martínez, líder regional de acción Climática para América Latina y el Caribe, del Ciat, explicó que una de las misiones es tratar de identificar qué se puede hacer para que el sector agropecuario se adapte y mitigue los efectos negativos del cambio climático.
Algunos ejemplos de ellos son la mesas agro-climáticas donde analizan cómo se comportará el clima en las próximas semanas y meses y a partir de ahí aplicar modelos de cultivo. “Es decir, si habrá lluvias en las próximas semanas, de esas mesas salen las mejores fechas de siembra para x o y cultivo, estamos apoyando desde la ciencia”.