La Secretaría de Bienestar de Cali anunció que en el este año 650 víctimas del conflicto armado encontraron empleo con las 11 Ferias de empleabilidad que se realizaron en la ciudad con el apoyo de la Alcaldía, a través de la Subsecretaría de Atención Integral de Víctimas, liderada por la Secretaría de Bienestar Social.
Desde la Alcaldía de Cali manifestaron que el empleo es fundamental para liderar un modelo de gobernanza centrado en la inclusión, el desarrollo y la reconciliación, esto hace parte del trabajo social que desarrolla la administración para beneficiar a cientos de víctimas del conflicto armado y sus familias.
“La recuperación de Cali no solo pasa por sus calles y parques, sino por devolverle a su gente la dignidad y las oportunidades que necesitan para prosperar”, afirma el alcalde de Cali, Alejandro Eder, destacando la importancia de la reintegración de las víctimas en el proceso de reconstrucción social y económica de la ciudad.
Además de los logros en empleabilidad, este año la Secretaría de Bienestar Social informó que las convocatorias han impactado directamente a más de 6.000 personas víctimas del conflicto armado llegando a 17 comunas y zonas rurales, incluidos sectores como La Paz, Felidia, Pance, Los Andes y Peñas Blancas.
A estos lugares se llego con una estrategia integral, en la que se ofrecieron capacitaciones articuladas con el SENA en habilidades para el empleo, como cursos en manipulación de alimentos, y se promovieron inscripciones al curso “Escuela De Paz” dirigidos por la organización de RecapAZitando con el objetivo de fortalecer el tejido social.
Además, se facilitaron trámites prioritarios mediante el uso de plataformas tecnológicas y se brindó atención personalizada a quienes requerían activación de rutas para resolver sus necesidades.
“Desde la Alcaldía de Santiago de Cali hemos promovido jornadas de empleabilidad exitosas que no solo conectan a las víctimas con un empleo, sino que también les permiten recuperar su proyecto de vida, en un acto de reconciliación con la ciudad”, resaltó Adriana Loaiza, subsecretaria de Atención Integral a Víctimas.
Una de las beneficiadas con las convocatorias señaló que el acompañamiento de la administración en este proceso fue esencial, por que logro desarrollar habilidades y capacidades que le permitieron encontrar un empleo para poder brindar un sustento a su familia.
“Llegué a Cali en medio de muchas dificultades, pero con el tiempo logré acceder a los servicios humanitarios y al programa de empleabilidad. Gracias a esto, hoy tengo un empleo en Laboratorios Baxter. Estoy profundamente agradecida”, contó Jessica, una de las beneficiarias.