Un debate de control político al que fueron citados varios funcionarios de la Administración para que explicaran los hechos ocurridos el 7 de diciembre en el centro de Cali, se realizó en el Concejo. Al hemiciclo acudieron Jairo García, secretario de Seguridad y Justicia; Javier Garcés, subsecretario de Vigilancia y Control y Wilmer Tabares, secretario de Movilidad.
En su exposición, el Secretario de Seguridad, señaló que 40 puestos ya habían recibido una notificación debido a que no podían dejarse en espacio público, y el 2 de diciembre 25 puestos más también fueron notificados. “Tenemos que proteger a los peatones, comerciantes formales y los que hoy se ubican en el espacio público. Aquí nadie está interesado en una confrontación, pero es necesario un control”.
Preocupan los comerciantes
En el debate fueron escuchados concejales y comerciantes, quienes aseguraron que el centro necesita organizarse para sacar todo el potencial que tiene.
Para el concejal Edison Giraldo es necesario que se tengan diálogos, que se conozca el punto de vista de la Alcaldía para conocer cómo regula y que los vendedores pongan sobre la mesa sus pros y contras.
“La peatonalización es una apropiación de las calles del centro, pero su implementación no ha dado los resultados esperados porque los comerciantes se quejan de la situación”, dijo.
Versión que también compartió Willy Pérez, quien participó en representación de los comerciantes formales, quien solicitó que se realice la apertura total de las carreras 4, 5, 11, y 12, además de hacer un llamado para que en enero se realice una mesa de diálogo debido a que comerciantes informales y formales solo esperan este mes para hacer sus ventas. “No estamos para dividir”.
La cabildante Ana Erazo afirmó que hay muchos comerciantes que se endeudaron con gota gotas para vender en sus puestos. “Sabemos que hay situaciones de mafias en el centro, pero si ustedes lo conocen por qué no atacan directamente a esas mafias”, dijo.
Magnolia Sánchez, vocera de los vendedores, aseguró que no entiende por qué las autoridades se sorprenden con lo que hay en el centro de la ciudad, cuando ellos desde que el Alcalde Alejandro Eder se posesionó se lo dijeron.
“Por eso había que empezar a trabajar desde antes. Tenemos que entrar a mirar la situación precaria con la población extrajera en Cali”.
Pero fue enfática en asegurar que están prepararos para atacar todas las acciones ilegales que vayan en contra de los vendedores informales.
El concejal Roberto Ortiz, por su parte, criticó el control que se realizó en una de las mejores fechas para muchos vendedores. “En enero podían haberse sentado en una mesa. Quisiera que la contundencia que hubo con los comerciantes ambulantes del centro, también la tuvieran con los expendios de drogas en los barrios de cali”, señaló
Mientras que Juan Felipe Murgueitio insistió en que no se puede plantear que los operativos no se pueden hacer o que lo que se hizo estuvo mal. “Aquí han dicho que hay una disposición para llegar a un acuerdo y allí debe estar que los vendedores ambulantes respeten la norma y no vendan pólvora, licor y que permitan el tránsito de peatones”.
Willy Perez, además insistió en que los comerciantes formales no están en contra de los informales.
El comerciante Juan Carlos izquierdo sostuvo que los cierres viales ocasionan problemas. “Pedimos que se levanten de manera absoluta los cierres de las carreras 4 y 5 y pedimos una mesa de trabajo con los gremios”.