El Concejo de Cali autorizó al alcalde, Alejandro Eder, a realizar operaciones de crédito público por $3,5 billones para ejecutar 35 obras en lo que queda de su período.

Panorámica de Cali, una de las ciudades más importantes del país. | Foto: El País

La iniciativa fue puesta a consideración de los cabildantes, quienes dieron el visto bueno al proyecto con 17 votos positivos y 4 negativos.

Los cuatro negativos que se dieron en medio de la Plenaria fueron realizados por los concejales: Ana Erazo, María del Carmen Londoño, Roberto Ortiz y Rodrigo Salazar.

Previo a la votación de la ponencia en segundo debate del proyecto en mención, Londoño Sanna, leyó una proposición en la que pedía aplazar el debate para concertar temas del rubro de endeudamiento y conocer las certificaciones técnicas de capacidad de endeudamiento.

Este proyecto denominado ‘Invertir para Crecer’, marca el inicio de una gran propuesta de inversión mediante un empréstito que incluye 35 proyectos estratégicos, incluidos en el Plan de Desarrollo ‘Cali, Capital Pacífica de Colombia’.

Los diferentes concejales dieron su punto de vista sobre este proyecto. | Foto:

Según indican desde la Alcaldía de Cali, “estos recursos están orientados no solo a fortalecer la infraestructura urbana, sino también a generar un impacto directo en el bienestar social, económico y ambiental de los caleños”.

Así mismo indican que “el propósito fundamental de ‘Invertir para Crecer’ es transformar la calidad de vida de los ciudadanos, mediante inversiones que fomenten la generación de empleo y reduzcan las brechas sociales”.

Proyectos para la Alcaldía de Cali

  • Plan Malla Vial: rehabilitación de 800 kilómetros de vías, con miras a mejorar significativamente la conectividad urbana.
  • Tren de Cercanías: una solución innovadora para optimizar la movilidad regional.
  • Fortalecimiento del Sistema MIO: incorporación de buses eléctricos, promoviendo la sostenibilidad y modernización del transporte público.
  • En el ámbito social: además de programas como ‘CuidArte’ y ‘Mi Cali Beca’, que refuerzan la inclusión social y educativa y priorizan a los sectores más vulnerables, el proyecto contempla la revitalización de los bulevares de la avenida Sexta y Figueroa, así como el Parque Central de Cañaveralejo, concebidos como puntos de encuentro ciudadano, de convivencia y dinamización económica.

Frente a esto, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, se pronunció en sus redes sociales, agradeciendo al Concejo de la ciudad y a todos los caleños que creen en su administración.

Lo que viene para Cali

Por su parte, Jhon Quinchua, director del departamento de Hacienda, explicó lo que va a suceder en la ciudad tras la autorización entregada, por parte del cabildo caleño, al alcalde Eder con el propósito de adelantar el empréstito.

En ese sentido, sostuvo que el primer paso sería la sanción del proyecto a manos del mandatario local, luego de ello, se procede con varios trámites de índole administrativa, los cuales una vez sean cumplidos permitirán salir al mercado a analizar las diferentes ofertas y propuestas de las instituciones financieras.

“Uno de los artículos del acuerdo aprobado por el Concejo, es que la administración del alcalde Alejandro Eder deberá buscar las mejores condiciones del mercado, eso quiere decir encontrar las mejores tasas de interés y condiciones en términos de plazo y pago, así como en años de gracia”, declaró el funcionario.

Quinchua aseguró que su cartera ha realizado todos los análisis necesarios para demostrar que Cali puede responder con el pago del empréstito. “Desde Hacienda hemos hecho los análisis a los que haya lugar, teniendo en cuenta el marco fiscal de mediano plazo que son los ingresos del distrito”, precisó.

El director de Hacienda de Cali, Jhon Quinchua, aseguró que el empréstito es una oportunidad para que la ciudad pueda crecer con inversiones estratégicas. | Foto: Raúl Palacios